Líderes empresariales de Sonora
Desde muy pequeño, aprendí de mis padres a enfrentar los tiempos adversos con optimismo, por ello lamento y me duele, que ante el inicio de un nuevo año, no me sea posible trasmitir a mis hijos una actitud de esperanza, la incertidumbre del destino económico de México y Sonora no me lo permiten. Un 2016 cuesta arriba El sector comercio de Hermosillo vivió un cierre de año cuesta arriba, apenas en el último trimestre logramos entrar a un proceso, aunque lento de recuperación, fueron las ventas del Buen Fin, con las que logramos un 30% de aumento en las ventas en relación al año anterior, lo que nos permitió un equilibrio en el balance anual. Un 2017 incierto Así iniciamos un año 2017 en total incertidumbre, la economía mundial nos arrastra a un proceso seguro de desaceleración económica, el gobierno federal y las fuerzas políticas represadas en el congreso de la Unión nos regalan a los ciudadanos y a los empresarios una Ley de Ingresos que incluye el anuncio de aumento en los precios de los carburantes, y en tanto que en Sonora, se reducen algunos beneficios fiscales que se habían conquistado como un estímulo a la competitividad de las empresas. La mayor amenaza, el estancamiento económico No es nada halagador el pronóstico del Banco de México que expone como inminente la desaceleración económica, pues mientras mientras el crecimiento del PIB del 2016 fue del 2.5% para el 2017 será de apenas 1.8% Es más fácil el aumento a la gasolina que combatir la corrupción Ante ese escenario económico, el Gobierno Federal, los diputados y los denadores de todos los partidos políticos, aprobaron la propuesta por la SHCP de liberar el precio de la gasolina y eliminaron el subsidio, lo que nos lleva a iniciar este año con la tendencia de aumento de más de 20% en la gasolina y el diesel. Los mexicanos nunca vimos una estrategia o acciones para combatir a fondo el robo de combustibles a PEMEX, así como la obvia corrupción que se ha dado alrededor de esta práctica en todos los niveles de gobierno, y porque no decirlo, la complicidad de los ciudadanos en este robo a la nación. Un alto precio para las familias mexicanas El aumento a la gasolina, encarece la canasta básica, disminuye la capacidad de compra de la gente y podría derivar en desempleo. Esta media propiciará un efecto inflacionario, y de acuerdo algunos analistas podría ser del 4.7%. Obvio el aumento de la canasta básica, al encarecer el proceso de la cadena productiva, nuevamente el consumidor verá afectada su capacidad de compra. Además si partimos de que casi un 100% de los insumos del sector comercio y servicios se movilizan vía terrestre, y que no sería justo que le carguemos al precio del consumidor estos aumentos a la gasolina, la única vía que nos están dejando a las empresas del sector es reducir la planta laboral, con todo lo que ello implica, pues generamos más del 60% de los empleos. Nos dirán que todo se deriva de la contracción de la economía mundial, pero en la economía de las empresas y las finanzas familiares, cada peso cuenta y cuenta mucho.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí