Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Líderes empresariales de Sonora

El balance del primer año de trabajo de la gobernadora Claudia Pavlovich se puede calificar como positivo, con una gestión seria y eficaz que deberá mantenerse en ese rumbo para tratar de lograr la recuperación total de Sonora. Los primeros pasos ya se dieron, y uno de ellos, muy importante en ese proceso, fue el de sentar las bases para el rescate de Sonora, incluidos de manera prioritaria escuelas, hospitales y carreteras, recibidos prácticamente en ruinas. Otro punto muy importante, que trae aparejada la reactivación de la economía y el empleo, fue que a pesar de haber recibido un Estado en quiebra, en ciudades como Hermosillo se haya logrado invertir más de mil millones de pesos en obra pública en las áreas urbana como rural. Dentro de su informe, la Gobernadora informó que durante el mes de septiembre en Sonora se generaron 9,719 empleos, de acuerdo a datos del IMSS, para un acumulado en el 2016 de 25,363, cerca de alcanzar la meta anual de 28 mil. El rubro anterior es muy importante, pues en la medida que se generen más empleos, sobre todo de calidad, el Estado avanzará en su recuperación y en el combate a problemas sociales. Claro que todavía falta por hacer en otros rubros, como avanzar en materia de seguridad pública, donde además de la inversión en patrullas, equipamiento y capacitación policial, es importante que los programas de prevención del delito se socialicen en Sonora para lograr mejores resultados en la prevención del delito y en el combate a la delincuencia, temas que nos preocupan a los sonorenses. En el caso de las finanzas estatales se ha visto un manejo cuidadoso de los recursos, apoyado en plataformas como TuObra.mx, donde los ciudadanos han podido seguir los procesos de licitación, adjudicación y avance en las obras en tiempo real. La deuda pública estatal que, de acuerdo a informes de la Secretaría de Hacienda estatal, asciende a 32 mil millones de pesos, es otro de los temas en los que deberá trabajar el Gobierno del Estado con las instituciones bancarias para evitar que ésta crezca. Algo que no se debe dejar de lado, cuando se habla de deuda, pues ésta no se refiere únicamente a la contraída con los bancos, es tratar de avanzar en los procesos de pago de la deuda comercial, a lo largo de los pasados seis años muchos proveedores del Gobierno quedaron en condiciones de quiebra ante la falta de pago por parte de la administración anterior, algo que la Gobernadora ha señalado se atenderá. La creación de la Fiscalía Anticorrupción de Sonora también es otro de los puntos a destacar en este primer informe, pues su instalación fue con la intención de no dejar en la impunidad a quienes se aprovecharon de sus puestos como servidores públicos, además de tratar de inhibir futuros actos de corrupción. Con estos resultados, en el sector comercio vemos la decisión y la intención de un trabajo en beneficio de todos los sonorenses, por lo que seguiremos siendo aliados de la Gobernadora en esa labor de forjar el Sonora que todos queremos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados