Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Líderes empresariales de Sonora

Recientemente el presidente del Congreso del Estado realizó un exhorto a Presidencia de la República, a CFE y a la Dirección Nacional de Control de Energía para que a la brevedad, corrijan la ineficiencia del servicio de energía eléctrica, específicamente por el tema de los apagones que se han presentado, así como por el anuncio de esta medida en el centro y Sur de Sonora. Los diputados fueron muy puntuales al exigir que se reparen los daños ocasionados y corrijan la falta de información, ya que los apagones programados ponen en riesgo la salud de los ciudadanos, colapsan las empresas y frenan la inversión. LLAMADO A LOS EMPRESARIOS Los empresarios organizados de Sonora nos sumamos y apoyamos este tipo de pronunciamientos, y consideramos indispensable que, conforme a la ley, Comisión Federal de Electricidad avise con anticipación sobre los cortes de energía eléctrica y responda en caso de daños ocasionados a equipos y aparatos de los usuarios, ya sea a quienes utilizan la energía eléctrica para uso doméstico, la industria, el comercio, o bien los prestadores de servicios. La petición es específica, se solicita que las tres instancias involucradas en el llamado, garanticen que la paraestatal, realice las acciones que sean necesarias, a fin de evitar, en lo posible, la suspensión de energía eléctrica en los municipios de Cajeme, Hermosillo, Guaymas y Navojoa, los municipios que resultarían afectados con los cortes anunciados. Queda claro que CFE debe de buscar otras alternativas de solución para evitar una afectación al Sistema Interconectado Nacional del Noroeste, que supuestamente es lo que se pretende evitar con los apagones proyectados. FALTA DE INFORMACION Es indispensable también que la CFE proporcione una información más detallada con respecto a los apagones de 20 minutos que anunciaron, ante lo cual los usuarios están indefensos ya que no han recibido la más mínima información de cuándo, a qué horas, etc., se realizarán. Es una realidad, que dadas las condiciones climáticas de Sonora, los apagones tienen un alto costo social para las familias, colapsan la actividad de las empresas, puesto que es mayor el costo de operación, aunado a que la incertidumbre del servicio frena la inversión, que es determinante para el desarrollo económico del Estado y de las familias sonorenses. Acudiremos, de ser necesario, codo a codo con los legisladores a las instancias correspondientes para que CFE pague los daños ocasionados por los apagones tanto en viviendas como en negocios e industrias, lo que está estipulado en el reglamento de Profeco en caso de que la paraestatal no informe con por lo menos 48 horas de anticipación la realización de esos cortes de energía. FRENO A LA INVERSION Definitivamente el anuncio de apagones, sin que se establezca, las fechas, la frecuencia y los horarios previstos para ello, genera incertidumbre en aquellos empresarios que ven a Sonora como una opción para generar inversión, ello disminuye nuestras ventajas competitivas y limita el desarrollo. El llamado es general y puntual, alguien deberá atender nuestra demanda.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados