Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Líderes empresariales de Sonora

Por demás desafortunada la noticia con la que nos desayunamos este lunes 1 de agosto los mexicanos en general y los empresarios en particular. Concluimos el mes de junio con un incremento casi del 7% en la electricidad y cerramos el mes de julio con el anuncio de un nuevo aumento en la gasolina. Sólo en discurso la reforma energética Lejos quedaron las promesas y las detalladas explicaciones, que aseguraban que la reforma energética garantizaría que durante seis años no habría más aumento a la energía y los carburantes que mueven a México. Lo cierto es que estos anuncios, colapsan las finanzas familias mexicanas y amenazan la competitividad, productividad, bienestar y desarrollo empresarial. Junio fue la electricidad, julio la gasolina Durante el mes de julio la Comisión Federal de Electricidad (CFE) formalizó un aumento en las tarifas para el sector industrial, entre 2 y 5%; para el comercial de 5 a 7%, y para el doméstico de alto consumo, incremento del 6.8%, ello, dijeron, debido a que el precio del combustóleo y el gas. Las empresas facturamos el 68.42% de CFE Para los empresarios de Sonora, dada nuestra condición del clima, el aumento a la facturación por consumo de energía eléctrica representa un duro golpe a la economía pues el consumo de la energía eléctrica, en los rubros industrial, comercial y de servicios, representa el 68.42% del total de ventas de Comisión Federal de Electricidad, es decir, somos los principales consumidores. Por otro lado, la facturación de este servicio es uno de los principales costos en la operación de las empresas. Insuficientes las medidas para ahorrar energía Ante ello los empresarios hemos impulsado algunas medidas emergentes como compra de aparatos eléctricos de alta eficiencia, construcción de nuevos espacios con materiales que demanden menos consumo de energía, aplicación de materiales aislantes en techos y paredes, impermeabilización con procedimientos innovadores, luminarias de bajo consumo o ahorradoras de energía, entre otras acciones; sin embargo nos queda claro que no es suficiente. Aumento a la gasolina, gota que derrama el vaso Un nuevo aumento a la gasolina genera para el empresario una sensación de abandono e incertidumbre pues más del 90% de las mercancías que se expenden en las empresas de la región se mueven vía terrestre, lo que pone en riesgo la esta estabilidad de los precios al consumidor. Los constantes aumentos en los insumos vitales para la vida de las empresas complican las operaciones, y genera incertidumbre para los empresarios del País y la región, pues la mayoría de las empresas en el sector hacen proyecciones mínimas de un año y tan sólo en unos meses se han decidido aumentos sustanciales. Más acción y menos discurso No podemos ni queremos ser agoreros del desánimo y el desastre, pero es necesario y urgente que el Gobierno federal implemente acciones para fortalecer la productividad empresarial, si quieren garantizar el pan y la sal en las mesas de los mexicanos. Para que México siga en movimiento, los empresarios consideramos que el presidente Enrique Peña Nieto y el secretario de Hacienda en México, Luis Videgaray, tienen la palabra.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados