En el corcho
La semana pasada le contaba que el Gobierno de la Ciudad de México estableció algunas formas para que la ciudadanía participe en la redacción de la Constitución. Hicieron una alianza con la plataforma Change.org (que crea peticiones online de personas que piden soluciones a problemas) e invitaron a los ciudadanos a crear sus propuestas para incluirlas en el documento. Bajo el nombre “Voces Ciudadanas en la nueva Constitución de la CDMX” crearon reglas y prometieron cosas específicas. Cualquier petición que rebase las cinco mil firmas será respondida por escrito por la Secretaría Técnica tras un acuerdo con el Grupo de Trabajo que redacta la iniciativa de Constitución -ese grupo de 30 personas, también llamado el de los “Notables” del que le conté la semana pasada. Si una petición alcanza más de 10 mil firmas, se reunirán con tres representantes del grupo de los “Notables” para que presenten su propuesta. Si la petición rebasaba las 50 mil firmas tendrían derecho de exponer la propuesta ante el Pleno de los 30 de dicho grupo. La única regla es que esto no aplicaba para propuestas que quisieran retroceder en el marco legal vigente en la CDMX. Es decir: Podrá haber peticiones sobre negar el derecho a la interrupción del embarazo, o el derecho de personas homosexuales a casarse y adoptar, pero estas no serían consideradas. Hasta ayer que terminé de escribir esta columna, a esta plataforma, que pueden ver aquí https://goo.gl/uvCe8a , habían entrado 209 mil 867 firmantes y había 337 peticiones iniciadas. De estas 337 peticiones, sólo once habían rebasado el umbral de las 10 mil firmas. Los temas son diversos. Veamos una por una por mayor número de firmas recabadas. 1) “¡No más prestaciones irracionales para políticos! ¡Derecho a la buena administración ya”. https://goo.gl/1f3QpF Creada por Alejandra Núñez es la que más firmas tiene: Le faltan sólo 653 para alcanzar las 50 mil y ser la primera -quizá la única-- que reciba el Pleno de los “Notables”. Se pide que se establezca en la Constitución “El derecho de los ciudadano a la buena administración pública” y que esto incluye que se limiten, regulen y transparenten todo tipo de bonos, prestaciones, premiso, primas, vales, compensaciones. No ha tenido una reunión. 2) “Quiero que la Ciudad de México sea una Ciudad Inteligente #Smart CDMX” http://goo.gl/LxeGh0 tiene 39 mil 719 simpatizantes y fue creada por “Nickops CDMX”. Quieren que el “desarrollo inteligente” sea una obligación de carácter constitucional. Se trata de un concepto bastante reciente que se refiere a tener un diseño sostenible y eficiente de ciudad muy basado en la tecnología (la “economía de banda ancha o “broadband economy). Lol Kin Castañeda, Xóchitl Mejía Valderrama y Juan Luis González Alcántara los escucharon el 13 de junio. 3) “Tutela y protección para animales en la Constitución de la CDMX”. https://goo.gl/1Uxnhw fue creada por Nydia Cervera y tiene 38 mil 814 simpatizantes. La petición quiere que los animales dejen de ser considerados “objetos” y se les reconozca derechos para asegurarles una “vida digna y plena como seres vivos y sintientes”. Estipulan cómo se podría regular esto en legislaciones secundarias: Con multas y hasta cárcel por crueldad, maltrato, abandono y tortura de animales. Se reunieron con Martha Lamas, Aidé García y Xóchitl Mejía Valderrama el 30 de mayo. 4) “Garantía de un mínimo de áreas verdes por cada habitante de la ciudad”. https://goo.gl/eOELgI , de Francisco Fontano Patán, tiene ya 36 mil 65 firmas. Quiere establecer en la Constitución un mínimo de 9.2 metros cuadrados de áreas verdes por habitante, según estándar mínimo de la Organización Mundial de la Salud (la ONU pide 16). En la CDMX sólo tenemos 5 metros cuadrados. Carlos Cruz, Lol Kin Castañeda y Xóchitl Valderrama se reunieron con el peticionario el 12 de mayo. 5) “Que se incluya la movilidad sustentable y sostenible en la #ConstitucionCDMX”. https://goo.gl/xlfXyY tiene 28 mil 510 simpatizantes y fue iniciada por Alejandro Posadas Zumaya (que tiene como lugar de residencia a Huixquilucan, Estado de México). La petición es una crítica al uso del espacio público por automóviles y la propuesta de que se garantice del derecho a un transporte público eficiente, seguro y sustentable. Xóchiltl Mejía Valderrama, Alicia Ziccardi Contigliani y Enrique Ortiz Flores lo recibieron el 23 de junio. 6) “Internet universal, gratuito y garantizar derechos digitales en la Constitución de la CDMX”, https://goo.gl/z7zg0B es una petición que abrió Alberto Escorcia y “Exigimos Democracia”. Es un peticionario “famoso” que ya tiene 6 en la red: La que hizo de “#CarmenSeQueda. A que juntamos 100 mil firmas #EnDefensaDeAristegui” rebasó 230 mil. Quiere Internet gratuito, universal para los habitantes de la CDMX como un derecho humano. También que se respete la identidad digital, la transparencia y acceso sin filtros a los datos abiertos de la Ciudad y claro, la neutralidad de la red. En los próximos días se reunirán con la triada de “Notables”. 7) “¡Rescaten los ríos de la CDMX! Necesitamos una política hídrica integral y sustentable” https://goo.gl/77V56N tiene ya 16 mil 383 simpatizantes y fue abierta por Carlo Patricio David Pérez Castillo, un joven de 17 años. Es decir, alguien que aún no pudo votar en la elección del pasado 5 de junio, pero que influye en la redacción de otra manera. La petición plantea la creación de una política de agua que separe aguas negras (reestructurar el drenaje) de pluviales. Abrir los ríos entubados de la ciudad e implementar parques lineales. Ya tuvo reunión el 13 de junio con Lol Kin Castañeda, Xóchitl Mejía Valderrama y Juan Luis González Alcántara. 8) “¡Que la Discapacidad no detenga a nadie! Una Constitución Incluyente en la CDMX” https://goo.gl/TzTjAE tiene 15 mil 670 firmas y está firmada por Juventino Jiménez, un hombre con discapacidad visual quien cuenta su historia y barreras a las que se enfrentó él y su hermana, quien también tiene discapacidad. Pide garantías y herramientas de acceso para que todas las personas con discapacidad puedan ejercer sus derechos. La cita con los 3 “Notables” está pendiente, se dará pronto. 9) “Una #ConstituciónCDMX con todos los derechos para todas las mujeres” https://goo.gl/x9Uxh5 es una peticion abierta por “Colectivo de Mujeres de la Ciudad de México” que tiene ya 14 mil 784 firmas. Hace peticiones puntuales que quieren que se garanticen en la Constitución: acceso a la justicia, participación política en igualdad, maternidad segura (incluye reconocer el trabajo doméstico no remunerado) y acceso a la salud, derechos sexuales y reproductivos. Se reunieron ya el 30 de mayo con Martha Lamas, Aidé García y Xóchitl Mejía Valderrama. 10) “CDMX: Extender el permiso de maternidad y paternidad” https://goo.gl/1P6lQ6 tiene14 mil 751 simpatizantes y fue redactada por Sonia Lopezcastro. Quiere cuatro meses y medio de permiso de maternidad con salario pagado para madres (4 semanas prenatales y 14 posnatales) y dos semanas, con salario pagado, para los padres. Esta petición tiene una versión nacional dirigida a Enrique Peña Nieto que ya tiene más de 59 mil firmas. Se reunió el 23 de junio con Xóchiltl Mejía Valderrama. Alicia Ziccardi Contigliani y Enrique Ortiz Flores. 11) “Las personas LGBTI en la nueva Constitución de la CDMX” https://goo.gl/k3XZjA tiene 11 mil 278 firmas y fue abierto por un conglomerado de 15 organizaciones: “Alianza Ciudadana LGBTI”. Quieren que se incorporen términos específicos como “orientación sexual, identidad y expresión de género y características sexuales”. También la protección y reconocimiento de todos los matrimonios con prestaciones que tienen otras como el derecho a la vivienda. La identidad jurídica de las personas trans. Se reunieron ya el 12 de mayo con Carlos Cruz, Lol Kin Castañeda y Xóchitl Valderrama Esas son las que ya tienen 10 mil, pero hay otra que está a punto de lograrlo y sobre un tema que crece cada día: “Exijamos que la nueva #Constitución CDMX sea ratificada en consulta popular”. La pueden leer aquí: https://goo.gl/4OEN1D ¿Usted ya firmó alguna?
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí