Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

En el corcho

La pasada fue la primera semana de campaña rumbo a la elección de 60 de los 100 Constituyentes de esta ciudad. ¿La verdad? Creo que hay poca atención aún de los habitantes de la Ciudad de México. Aún hay muchas dudas sobre para qué servirá tener una nueva Constitución, y qué es lo que proponen todos los partidos. Al correo de esta columna me llegaron varias preguntas sobre cómo podrían informarse y saber más de este proceso. Por el momento, les preparé una liga: “http://interactivo.eluniversal.com.mx/online/PDF_16/links-partidos.pdf” Ahí podrán encontrar, por partido, varias direcciones de Internet que les pueden servir para que vayan leyendo sobre cada una de las propuestas. Está la plataforma registrada ante el INE, la página de Internet donde van subiendo propuestas puntuales y donde hay diversas formas de interactuar. El “hashtag” que utilizan en redes sociales (si es que quieren seguir a uno o a varios), cuentas de Twitter, aunque el PT y Partido Verde apenas abrirán un portal para ello en el transcurso de la semana. Otra pregunta común es quiénes integran las listas. Aquí está la liga del INE donde pueden consultar quiénes son los candidatos y candidatas por partido: “http://www.ine.mx/archivos3/portal/historico/contenido/Estados/rsc/docs/listasconstituCDMX.pdf” Pretendo hablar de cada uno de los partidos, desglosar cuáles son sus propuestas y sus diferencias para que usted tome la decisión que quiera el próximo 5 de junio. Darles perfiles de algunos de sus principales candidatos. Claro, lo haré poco a poco. Si vive en otra parte del País que no es la Ciudad de México también para que se entere. Esta semana, en un foro sobre discapacidad, el representante de Fundación ONCE, de España, cuando le comenté que estaba metida en este ajo, me dijo algo que me parece una importante reflexión: Que toda capital de País es una suerte de “laboratorio” para el País; que eso también podría significar este proceso. ¿Lo creen, lectores de otras partes de la República? Los dos consejos de Miguel Mancera. Esta semana el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, anunció que tiene un nuevo consejo asesor externo para la redacción de la iniciativa de la Constitución de la CDMX (Ciudad de México, pues) que encabeza Juan Ramón de la Fuente. Como sabe, según la Reforma política del DF aprobada, sólo él puede presentar una iniciativa que luego será discutida por la Asamblea Constituyente a partir del 15 de septiembre. Así, hay dos grupos que participarán en la redacción del texto. Y hasta donde sé… nadie tiene claro qué papel tiene cada uno. Se sabrá más el próximo martes cuando el comité de redacción se reúna como cada día de esa semana. Por un lado está el grupo redactor de 29 personas comandadas por Porfirio Muñoz Ledo (se pensaba que él ya tendría un proyecto a discutir, pero no). Van apenas terminado los capítulos que tienen que ver con derechos humanos donde hay muchos consensos, se espera que en el tema de la organización de la ciudad haya mucha más discusión. Hay como cuatro grandes grupos: Los políticos, los académicos, los integrantes de la sociedad civil y un grupo de actores diversos. Están Cuauhtémoc Cárdenas, Alejandro Encinas, Miguel Barbosa, Ifigenia Martínez, Manuel Granados. También Clara Jusidman, Mauricio Merino, Pedro Salazar Ugarte, Ana Laura Magaloni, Mónica González Contró, Francisco Valdés Ugalde, Alicia Ziccardi, Enrique Fernández Fassnacht, Maria Leoba Castañeda Rivas, Juan Luis González Alcántara, Loretta Ortiz Ahlf, Ariel Rodríguez Kuri, Por otro lado, Marta Lamas, Lol Kin Castañeda, Miguel Concha Malo, Carlos Cruz Santiago, Aidé García Hernández, Martha Sánchez Néstor, Guadalupe Loaeza, María Rojo, Juan Villoro, Enrique Ortiz Flores y el atleta paralímpico Gustavo Ramón Sánchez. Luego está el grupo de asesores externos anunciado esta semana. De 20 sólo hay tres mujeres: Hilda Trujillo Soto, Ángeles Mastretta y Julia Carabias. El resto son Mario Melgar, Miguel Carbonell, Rolando Cordera, Jorge Castañeda, Raúl Contreras Bustamante, Roberto Tapia-Conyer, José Woldenberg, Salvador Vega y León, Arturo Menchaca Rocha, Carlos Mancera Corcuera, Jorge Islas López, Luis de la Calle Pardo, Gerardo Esquivel Hernández, Jesús Reyes Heroles, Óscar Ricardo Valero Recio y dos hombres más que ha provocado alguna “controversia”: Raúl David Vázquez, mejor conocido como “Rulo” y Francisco Alanis, “Sopitas”. A mí me parece muy bien su inclusión, la verdad. “Habrá de incluir también la opinión de la gente que vive en la ciudad, en el día a día”, dijo Mancera al anunciar la inclusión de este grupo asesor externo. ¿Cómo le harán para ello? Una de las respuestas es a través del sondeo “Imagina tu ciudad” que están haciendo en la página “http://constitucion.cdmx.gob.mx”, disponible para quien quiera participar (incluso para los que no viven en la Ciudad). La contesté y es muy interesante ver los resultados de más de 14 mil personas que han ingresado. Por ejemplo: Las palabras que más refieren las personas que le llegan a la mente cuando piensan en la Ciudad de México son: Contaminación, corrupción y tráfico en primer lugar; luego inseguridad, cultura, delincuencia y gente. Los grandes retos de la ciudad son la corrupción, empleo, agua y educación de calidad. Y en la pregunta de cuáles son los tres obstáculos para que se haga realidad una ciudad ideal gana, pero por muchísimo, “corrupción”, seguida por “Gobierno” y luego “educación”. Las cosas más valoradas son la cultura, la educación. Seguidas por museos, monumentos, agua y seguridad. Por cierto otras formas para participar en la redacción de la iniciativa de la Constitución son: Organizar encuentros, hacer una petición de “Change. org” a través de #ConstituciónCDMX cuyos resultados se podrían presentar frente al Grupo Redactor si llega a 50 mil firmas (hasta ahorita hay 235 pero muy pocas llegan si quiera a las 100 firmas; eso sí, desde las 5 mil firmas recibirían una contestación de parte de la secretaría técnica) o bien revisando publicaciones que han hecho el Grupo de Trabajo (sólo uno de Loretta Ortiz Ahlf sobre derechos humanos), los encuentros ciudadanos (ninguno), las minutas (ninguna) o las ideas universitarias (que sí son 18, de diversos temas, básicamente del Maratón Constituyente Universitario que se realizó el 15 y 16 de abril en el Palacio de Minería). Citatorio en el INE. Por mi parte, quiero comentarles que frente a mí tengo un expediente de 374 hojas (o fojas) abierto por la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral. Tengo que comparecer ante esa unidad del Instituto Nacional Electoral este próximo lunes a las 11:30 horas. También el PRD y diversos medios de comunicación que osaron entrevistarme cuando se anunció que sería candidata a la Asamblea Constituyente. ¿Por qué? Fui acusada por un ciudadano (cuyo nombre no diré, no me vayan a acusar de “bullying”) de “presunta contratación y/o uso indebido de tiempos en televisión o radio” para promocionar mi candidatura a la Asamblea Constituyente. Busca que se me niegue o cancele el registro como candidata. El ciudadano preocupado plantea que utilicé mi programa de televisión (que dejé aún antes de ser formalmente candidata) para promocionarme y también pide que se investigue si pagué a medios como Radio Fórmula y MVS para entrevistarme.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados