Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Satiricosas

Si crees, lector, que Guerrero es uno de lo más pobres estados de la República Mexicana, estás muy equivocado. Es uno de los más ricos. Y no sólo por sus magníficas costas conocidas, vividas y apreciadas por millones de turistas del mundo entero desde principios del siglo pasado. Sino porque el subsuelo está siendo repartido, concesionado, vendido como todo lo demás en México y en otros países al NOM, Nuevo Orden Mundial, como ya sabemos, el nuevo Gobierno del planeta conformado por un reducido grupo de personajes hiperricos -los más, desconocidos- que poseen bancos y compañías- mamparas, que se han ido apropiando de todos los recursos de valor, hasta de la agricultura, como es el caso del maldito Monsanto. Recientemente me enteré del significado de la siglas “GGB” que resumen el título de este escrito y que en español significan : “Cinturón de Oro de Guerrero”. Sabido es desde tiempos muy pretéritos que en el montañoso Estado sin petróleo abundan los metales, la plata, por ejemplo, en la región de Taxco. Pero el caso es que habiéndose desarrollado como Estado turístico, no se ha hablado mucho de minería. Sin embargo, se sabe que hay gran interés de los canadienses y otros y que muchas minas mexicanas en todo nuestro territorio están en ya en sus manos, aunque evidentemente los metales no son bienes renovables y no deberían “tostonearse” a los extranjeros. De modo que cuando acaben de saquear a México sus habitantes nos quedaremos con un palmo de narices y entonces sí, sin recursos a los que recurrir, valga la redundancia. Pero el tema no es nuevo en Guerrero. Leamos juntos este párrafo de un artículo mío subido a la red por El Siglo de Torreón (diario en el que colaboro desde hace décadas, como en otros) el lunes 2 de febrero de 2015, en un artículo llamado: “Guerrero, Riqueza Minera” se encuentra lo siguiente: “…. se habla muy poco de la entrega de la minería en México a los canadienses. Canadá, el otro voraz socio del TLC, ese país que exige visas a los turistas mexicanos en tanto que se está llevando el oro de México. Guerrero forma parte de la principal franja de oro del País y según el Sistema Integral de Administración Minera de la Secretaría de Economía, en el Estado hay actualmente 705 concesiones mineras vigentes que amparan una superficie de 1 millón 317 mil 452 hectáreas, equivalente al 20.5 % del total del territorio guerrerense. De todas las concesiones de la entidad, el 71% son de oro. O sea, 505 concesiones que se encuentran en una superficie de 944 mil 815 hectáreas. Las empresas que más acaparan las concesiones para la explotación minera son las canadienses: La minera “El Patrón”, que es Filial de la canadiense Osisko Gold Royalties. La Minera”Aurea”, filial de la canadiense Aurea Mining. “Esperanza Silver de México”, socia de la Minera Hochschild. Pero hay un segundo lugar en el escalafón que se llama “Exploraciones Mineras de Parreña” y que es filial de “Industrias Peñoles”, Y ¿qué es Peñoles? La gran productora de oro y plata del País ¿A quién pertenece? Oficialmente a Alberto Balleres González, el segundo hombre más rico de México, de bajo perfil, según Forbes. Actual presidente de Grupo Bal, un conglomerado que incluye negocios en los sectores de comercio, minería, metalurgia, seguros y finanzas, entre otros. Balleres para el público es más conocido como dueño de la tienda departamental Palacio de Hierro, actualmente reconstruyendo la de Polanco, en el DF, pues la presencia cercana de Plaza Carso fastidió al Palacio y la neta a todo el sector (...) ¿Y cuáles son todos los socios de Peñoles? ¿No hay algunos otros poderosos totalmente Palacio?”. OTRAS PERCEPCIONES Por otra parte, mientras algunos nos quejamos de que nos vuelen las pertenencias, otros en cambio ven las cosas desde la tribuna opuesta. Axel Sánchez escribió en El Financiero, por ese mismo tiempo, un mes después, marzo de 2015, las quejas contra nuestro País de los pobrecitos inversores canadienses a los que, aparte, no les importa contaminar los ríos de Guerrero: El Financiero, ay, que era un diario crítico y valiente en tiempos del querido Rogelio Cárdenas -por desgracia fallecido en la plenitud- con su director Alejandro Ramos Esquivel, hoy cabeza de Notimex, y es ahora un diario de tendencias derechistas y neoliberal de Salinas, y se nota por lo que dicen y no nada más por la presencia en él de sus conocidos gatos - de angora, eso sí, como Riva Palacios o no tanto como el del pinochetista Hiriart.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados