Notirrimas
En esta semana hubo acontecimientos muy importantes como fueron la toma de posesión de la primera gobernadora de Sonora, la joven licenciada Claudia Artemisa Pavlovich Arellano ex alumna del Colegio lasallista Regis graduada en preparatoria con la cruz de oro por ser la alumna más distinguida y luego en la Universidad de Sonora. Días después otro joven licenciado en Derecho y ex alumno también de la Universidad de Sonora, tomó posesión del cargo de presidente municipal de Hermosillo. Gobierno de jóvenes que despiertan fuertes esperanzas en la ciudadanía. Les deseamos el mejor de los éxitos y no duden en buscar el apoyo de su gente pues de seguro lo tienen. Pero también hoy se cumplen 30 años de aquel fatídico 19 de septiembre de 1985 cuando un terremoto con una magnitud de 8.1 en la escala de Richter casi arrasó a la Ciudad de México, destruyó 40 kilómetros cuadrados, cayeron aproximadamente 700 edificios entre ellos el hotel Regis, en donde Sonora perdió a don Ramón Alberto Durazo Moreno uno de sus sacerdotes más queridos. Su cuerpo fue reconocido por un dije en forma de paloma representando al Espíritu Santo que se le quedó clavada en el corazón. Era entonces presidente Miguel de la Madrid Hurtado quien ordenó a los ciudadanos que no salieran, que se quedaran en sus casas a esperar las indicaciones oficiales, pero la gente no hizo caso y respondió con una de las mayores movilizaciones populares en la historia de México que se organizó para rescatar y socorrer a la inmensa cantidad de víctimas. Recordemos también que un 19 de septiembre del año 480 a de C. o sea hace 2,495 años, Artemisa fue nombrada como la primera almiranta de la historia universal; Heródoto el gran historiador griego, cuenta que en la batalla de Salamina, Artemisa reina de Halicarnaso era la única mujer entre los comandantes del ejército persa dirigido por el rey Jerjes. Artemisa le aconsejó que el estrecho de Dardanelos era un mal lugar para que las pesadas naves persas combatieran contra las ligeras naves griegas y que además coordinara una ofensiva conjunta terrestre y marítima. Jerjes, desechó el plan y realizó un ataque a la flota griega, pero le fue como en feria y no le quedó más que llamar a Artemisa a que comandara su ejército y de esa manera su derrota no fue tan determinante y por eso Jerjes pronunció su célebre frase: “Mis hombres se han convertido en mujeres y mis mujeres en hombres” reconociendo así ya desde entonces, el valor, la inteligencia y la constancia intrínseca de las mujeres. Creemos que nuestra “Artemisa” actual, será igual o mejor que la “Artemisa” de hace 2,495 años. ¡Qué así sea! Por el bien de Sonora. Con formación lasallista y de la Uni el coraje Claudia Artemisa esta lista Para emprender el ¡Gran viaje!
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí