Notirrimas
Son situaciones o cosas en donde se nota que existe una falta de acuerdo, relación o correspondencia entre ambas o también un hecho o dicho, ilógico o contradictorio; las incongruencias son muy comunes, a cada rato nos topamos con ellas, y lo único que causan son desconfianzas y situaciones confusas. Por ejemplo, en el pasado mensaje del presidente Peña Nieto expresó que el Gobierno se va a apretar el cinturón “gastando menos y gastándolo mejor” pero al mismo tiempo en otro canal un funcionario del gobierno explicaba que los adornos que se están poniendo en el Zócalo capitalino para los festejos del 15 de septiembre van a costar un poco más de 60 millones de pesos. ¿Incongruencia? La historia registra varias principalmente relacionadas con los gobiernos, veamos: Hace 377 años en un día como hoy pero de 1638 nació Luis XIV, rey de Francia, apodado el Rey Sol por el lujo y esplendor durante los 77 años que duró su reinado, pero durante éste, hubo dos terribles hambrunas que mataron a más de dos millones de pobres; años después, para explicar esta “incongruencia” Voltaire, con su característica ironía, explicó que los “buenos gobiernos” conocían un secreto: “Cómo hacer morir de hambre a una mayoría de pobres aunque éstos sean los causantes de que puedan vivir bien una minoría” En la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica proclamada el 4 de julio de 1776, Tomás Jefferson escribió que hay dos verdades que son evidentes por sí mismas: 1. “Qué todos los hombres fueron creados iguales, que están dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables, y que entre ellos figuran el derecho a la vida, a la libertad y a procurarse la felicidad. Qué para garantizar estos derechos fueron instituidos los gobiernos entre los hombres, cuyos poderes justos emanan del consentimiento de los gobernados, y 2. Que siempre que una forma de gobierno tienda a destruir esos fines el pueblo tiene derecho a modificarla o abolirla, y a instituir un nuevo gobierno, fundándolo sobre tales principios y organizando sus poderes de tal manera, que le parezca la que mejor puede garantizar su seguridad y felicidad” El 4 de julio de 1970 un periodista del Miami Herald repartió copias de la declaración a 300 personas en una ceremonia religiosa y les pidió su opinión, el 84% de los encuestados creyó que se trataba de un tratado de Lenin, otras respuestas fueron: “A de ser obra de un comunista enemigo” “El autor a de ser un fanático revolucionario” Y así por el estilo. En sólo 194 años, el espíritu del País se eclipsó y se empezó a vivir en una ¿incongruencia? No abuses de la inocencia del que confía en tu decencia nunca niegues tu presencia ¡Y nunca actúes con “incongruencia”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí