Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Notirrimas

El título de esta columna, no se refiere al que posiblemente esté usted pensando, sino es para brindarle un homenaje de reconocimiento al segundo presidente de México oriundo de Sonora y que el pasado jueves 9 se cumplieron 50 años de su muerte y al parecer fue poco recordado. Aprovecharemos este espacio para hacer un breve recordatorio de los cinco presidentes de México nacidos en suelo sonorense. Nuestro homenajeado nació el 26 de mayo de 1881 en el Puerto de Guaymas, Sonora, fue un personaje que se caracterizó por su afabilidad, honestidad, educación, sumamente respetuoso de la vida humana, lo cual era muy raro en aquellos tiempos. Estuvo en el cargo del 1 de junio al 30 de noviembre de 1920 y a pesar del poco tiempo, durante esos seis meses, pacificó al País, metió en orden a Genovevo de la O y Gildardo Magaña, generales zapatistas y a base de diálogo logró la rendición del general Francisco Villa. Lo más seguro es que usted ya haya adivinado que estamos hablando de Felipe Adolfo de la Huerta Marcor, presidente interino debido al asesinato de don Venustiano Carranza. Fue Gobernador y senador por Sonora y al tomar posesión su sucesor, el general Álvaro Obregón, (tercer Presidente sonorense) fue su ministro de Hacienda. Es posible que alguien piense que De la Huerta no fue el segundo Presidente sonorense sino el primero, pero la historia nos dice que en 1858 la lucha entre los partidos políticos principales estalló (ya desde entonces eran “aves de tempestades”). Liberales y conservadores establecieron dos gobiernos al mismo tiempo, uno encabezado por Benito Juárez y el otro por Félix María Zuloaga Trillo sonorense nacido en Álamos el 31 de marzo de 1803; fue Presidente interino del 11 de enero al 24 de diciembre de 1858, en ese tiempo le tocó rechazar la propuesta ofrecida por el representante diplomático de Estados Unidos, consistente en reconocer su Gobierno conservador a cambio de concesiones territoriales. Curiosamente los liberales sí la aceptaron. Zuloaga le dejó el poder al general Miramón. El 28 de diciembre de 1862, concluyó el Gobierno conservador y llegó Maximiliano para empezar en 1863, el Segundo Imperio Mexicano, de “triste memoria”. Después del general Álvaro Obregón, el cuarto Presidente sonorense electo fue el general Plutarco Elías Calles del 1 de diciembre de 1924 al 30 de noviembre de 1928 y el quinto fue Abelardo Luján Rodríguez, presidente sustituto del 3 de septiembre de 1932 al 30 de noviembre de 1934. ¿Cuándo y cuál será el sexto Presidente sonorense? Sonora es tierra abonada y sus hombres le dan brillo, ya se encuentra preparada ¿Cosechará otro caudillo?

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados