Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Cerro de la campana

Una elección inédita espera el INE en México pues la disputa entre candidatos y partidos por los puestos está marcada por el escenario de violencia, el descontento social y la intensidad política. Frente a ese ambiente, el proceso de organizar y supervisar los comicios en Sonora y el País representa todo un reto para los organismos electorales, según lo ha reconocido el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, quien ayer estuvo en esta ciudad para inaugurar las nuevas instalaciones del Instituto. Y lo que observa, Córdova Vianello de la entidad es que aunque se prevé un proceso complejo porque se votará por Gobernador, alcaldías, diputaciones federales y locales, no está en los niveles de conflicto que otras regiones, lo que sí es que debe haber atención a los fenómenos de violencia y alta migración que se presentan en el territorio estatal. Como ha vivido en carne propia las diferencias entre partidos en el seno del INE, el consejero presidente explica como parte de la intensidad política los señalamientos que hay contra consejeros en la entidad de su organismo, así como de los del Instituto Estatal Electoral y advirtió que las elecciones se ganan en las urnas y no en las mesas de los órganos electorales. La candidata a la gubernatura de Sonora, Claudia Pavlovich, presentó su plataforma de Gobierno denominada “Sonora de 10”, que contempla la voz y conocimiento de especialistas en los principales retos que tiene la entidad, así como el sentir de los habitantes de cada región. En Magdalena de Kino, donde se conmemoró ayer la muerte de Luis Donaldo Colosio Murrieta, Claudia Pavlovich señaló que la mejor manera de honrar la vida de su coterráneo, a quien calificó como un hombre de ideas e ideales, es ofreciendo la visión de un Sonora con un futuro mejor al que puedan imaginarse sus hijos y la madre de esos hijos. Hoy, en Navojoa, será el primero de los “Encuentros sonorenses con los resultados”, que se celebrarán en varias ciudades y en esta ocasión será sobre el sector agropecuario. La candidata de la coalición “Por un gobierno honesto y eficaz” dijo que en los 10 encuentros analizarán las propuestas que recopiló, se incluirán otras y se le darán los “qué” y “cómo”, pero sobre todo la seguridad de que, como Gobernadora, cumplirá los compromisos que asuma, lo cual vigilará un ciudadano de cada lugar; como resultado se busca un “Sonora de 10”, con 10 ejes para tener mejores hospitales, escuelas, carreteras, con los mejores programas, apoyos para la inversión, productividad y competitividad. Quien promovió un programa considerado innovador y con gran potencial para Sonora, fue el diputado Antonio Astiazarán. Y es que, después de meses de pláticas, ayer firmó un convenio con el Cecati, para que los cinco planteles de Sonora den cursos para la fabricación de celdas solares fotovoltaicas, a fin de que los sonorenses puedan producir su propia energía solar, en el techo de sus casas, y con ello obtener ahorros en el recibo de luz. El legislador federal ha explicado que éste es el primer programa en su tipo en México, con grandes posibilidades de éxito, a raíz de la reforma energética. Por conducto de Energía Sonora, se estarán otorgando hasta 80 becas, para que los sonorenses cuenten con una beca al 100% en la impartición de estos cursos, tal y como ya se hizo con la primera generación de técnicos en paneles solares, que se graduaron del plantel de San Luis Río Colorado, gracias al apoyo de Energía Sonora. Las quejas contra la reforma hacendaria no acaban y ahora los contadores señalan que el fisco incentiva a no pagar impuestos y ponen de ejemplo la extensión del decreto del Régimen de Incorporación Fiscal. El Instituto Mexicano de Contadores Públicos hizo un llamado a las autoridades fiscales pues el llamado RIF sustituyó al Repecos (pequeños contribuyentes), lo que provocó que se dejaran de recaudar 15.6 mil millones de pesos el año pasado y una suma igual se espera registrar este año. Según lo explican, el padrón de este nuevo tipo de contribuyentes será de 4.8 millones, que no pagan al fisco, pero de ese número cerca de 3 millones eran Repecos y ya pagaban impuestos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados