Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Jaque mate

Llama la atención el número de comentarios en redes sociales que argumentan que “El Chapo” no es “El Chapo”. Ese señor con bigote detenido este 22 de febrero en Mazatlán no puede ser el mismo sin bigote de 1993 que nos hemos acostumbrado a ver en las notas informativas. No soy ni pretendo ser fisonomista profesional, pero en la actualidad hay técnicas científicas bastante precisas para definir la identidad de una persona. La prueba definitiva es el ADN, que no deja margen de error, pero que requiere de algunos días para realizarse. Los especialistas, sin embargo, usan medidas y características del rostro y el cuerpo que dejan pocas dudas. Claro que muchas veces la gente no quiere creer nada que diga la autoridad sin importar lo que señalen especialistas o pruebas científicas. Esto ha ocurrido con la identidad de “El Chapo” Guzmán. La desconfianza ante el Gobierno es tan grande que se cuestiona el simple hecho de que éste haya podido someter al narcotraficante que muchos consideraban intocable. No es la primera vez. Miles de toneladas de tinta se gastaron hace años para demostrar que no había un Aburto sino dos o, incluso, tres: Uno el que disparó, dos el que fue detenido en Lomas Taurinas y tres el que fue procesado y cumple una sentencia en el penal del Altiplano. La verdad es que Aburto, el que está preso, siempre reconoció haber disparado sobre Colosio y los miembros de su familia, incluida su madre, siempre lo reconocieron como una sola persona. Los estudios antropométricos realizados a petición del fiscal Luis Raúl González Pérez demostraron también que sólo había un Aburto. El desdoblamiento de la persona ha sido un recurso favorito de los entusiastas de las teorías de conspiración desde hace mucho tiempo. Quienes han pretendido que hubo tres Aburtos o dos Chapos están simplemente repitiendo la teoría de quienes en los sesenta sostuvieron la tesis de los dos Lee Harvey Oswald. John Anderson, Jim Hargrove y Jack White, entre otros, sostuvieron que había dos Oswalds y que el Gobierno de los Estados Unidos, involucrado en una conspiración para matar al presidente John F. Kennedy, había utilizado a los dos. Los especialistas en antropometría forense concluyeron que todas las fotos de Oswald mostraban a una misma persona, pero para qué preocuparse por la ciencia cuando la especulación vende más libros y entradas a las películas. No hay que ser un entusiasta del Gobierno de Peña Nieto, que yo no soy, para entender por qué los especialistas en antropometría no tienen duda de la identidad de “El Chapo”. Las críticas tendrán que ir por otro lado, especialmente si los estudios de ADN confirman la identidad del capturado. Por lo pronto la última esposa de “El Chapo”, que se encontraba con él en su captura, y sus familiares no cuestionan su identidad. En México, sin embargo, es tanta la desconfianza de los ciudadanos ante la autoridad que no puede uno sorprenderse del surgimiento de tesis de conspiración. Pero ésta no es una característica sólo de los mexicanos. El 61% de los estadounidenses sigue pensando que Kennedy fue asesinado por una conspiración y muchos se adhieren a la teoría de los dos Oswald. Los mexicanos aceptan cualquier teoría en el asesinato de Luis Donaldo Colosio, por inverosímil que sea, siempre y cuando no sea la del asesino solitario. Según el canal de televisión de National Geographic el 36% de los estadounidenses cree en los ovnis y 10% afirma haber visto uno. El que muchos mexicanos piensen que “El Chapo” capturado en 2014 no es el mismo de 1993, especialmente cuando esto significa asumir una posición de independencia ante el Gobierno, no debe sorprendernos. Pararse el cuello Dice el Gobierno del Distrito Federal que ofrecerá Internet gratuito en el Zócalo y otros lugares públicos. Pero en la vida no hay nada gratis. Son los contribuyentes los que pagarán el servicio por el que los políticos se pararán el cuello. Y cabe preguntarse si éste es el mejor uso para el dinero público. Sergio Sarmiento es periodista y analista político/comentarista de televisión. Twitter: @sergiosarmient4 En Internet: www.sergiosarmiento.com Facebook: Sergio Sarmiento (oficial) “La gente creerá cualquier cosa, siempre y cuando no se base en la verdad”. Edith Sitwell

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados