Tiempo de Negocios
El 12 de octubre vencía el plazo para que Bachoco, Patsa y Buenaventura presentaran sus argumentos en el marco de la audiencia conciliatoria sobre las importaciones de muslo y pierna de pollo. Hablamos de la respuesta al Consejo de Exportadores de Aves de Corral y Huevo de Estados Unidos (Usapeec), que preside James Summer. Por lo que sabemos, los productores nacionales que promovieron las cuotas compensatorias ya respondieron. Bachoco, de Javier Bours; Patsa, de Zerefino Romero y Buenaventura, de Jorge Gómez, entregaron un posicionamiento a la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales (UPCI), instancia a cargo de Hugo Perezcano. En esencia, Bachoco y compañía condicionaron la propuesta de solución a los exportadores de pollo a que la Secretaría de Economía aplique medidas que sigan protegiendo su posición dominante, en perjuicio de los consumidores mexicanos de menores recursos. A partir del 12 de octubre las partes involucradas quedarán a la espera de alguna resolución de la UPCI. El temor de los importadores es que la Subsecretaría de Industria que maneja Lorenza Martínez aplique un mecanismo de cupo, semejante a la salvaguarda, por un periodo de tres años. De concretarse la presión de Bachoco, se restringirían las importaciones de pierna y muslo a un volumen equivalente al alcanzado en el último año de importaciones. Ello generaría escasez, ya que la demanda de proteína de pollo se ha incrementado. Los importadores, léase firmas como VIZ, de Jesús Vizcarra; Tyson, de José Manuel Arana y Pilgrim’s, de Alejandro Mann, es casi seguro que se inconformarían, pero Economía puede presionarlos con la aplicación de cuotas compensatorias provisionales. De optar la dependencia que encabeza Bruno Ferrari por ese escenario, las cuotas compensatorias tendrían vigencia en el tiempo que dure la investigación y el monto se establecería a criterio de la UPCI. Así que como puede confirmarse, los Bours siguen en la tesitura de proteger su monopolio y mantiene agarrado al Gobierno. PRI promueve Fíjese que los senadores priistas traen un proyecto interesante para desarrollar y modernizar la infraestructura de transporte público en el País. La iniciativa la empuja Francisco Labastida, legislador que la está proponiendo en la Ley de Derechos que en breve se discutirá. Se conoce como Fondo Nacional de Inversiones para el Transporte Urbano y Suburbano y la idea es que se nutra con el cobro de un derecho a los transportistas. Parte del espíritu de que éstos explotan en las diferentes rutas concesiones federales y estatales. Se calcula que podría obtenerse por ese mecanismo unos 35 mil millones de pesos anuales, recursos que se irían a las entidades federativas de forma etiquetada para que cada una ejerciera su respectiva participación en el reordenamiento del servicio de transporte. Vamos a ver cómo cae en el resto de los partidos políticos. Otro Periférico Por cierto que en Jalisco quedó listo el proyecto de un Periférico Elevado de peaje de unos 26 kilómetros que ayudará a desahogar el tráfico en tres de las principales arterias de Guadalajara y que hará más rápida y eficiente la comunicación con los municipios de Tlaquepaque y Zapopan. Su construcción implicará una inversión de alrededor de seis mil 500 millones de pesos y será de participación 100% privada. Se cuenta con el anteproyecto arquitectónico, el modelo financiero, las proyecciones de demanda y el derecho de vía, pero se entrampó en una discusión política que ya no pudo remontar el gobierno de Emilio González Márquez. No obstante se da por hecho que el próximo Gobernador lo retomará, dado que se trata de un desarrollo de infraestructura necesario para descongestionar el centro de la Perla Tapatía. Acá: Metrobús A propósito de sistemas de transporte, otro proyecto que empuja la administración de Ángel Eladio Aguirre es un Metrobús para el puerto de Acapulco. Por lo que se sabe, la obra va a costar unos mil 200 millones de pesos, de los cuales 350 millones aportará el Gobierno del Estado de Guerrero, 300 millones el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) que capitanea Federico Patiño y la empresa que gane la licitación los 700 millones restantes. Este mes se lanzará la licitación y ya existen algunos interesados. Apunte a Ce mex, de Lorenzo Zambrano; ADO, de Agustín Irurita; ICA que comanda Alonso Quintana; GAMI, de Manuel Muñozcano y Tradeco, de Federico Martínez. En su primera etapa se cubrirán catorce kilómetros, de la zona de Caleta hasta Ciudad Renacimiento. Grupo Dina, de Raymundo Gómez Flores, proveerá los camiones. Alistan Fonatur El relevo en el Fondo Nacional de Fomento en Turismo (Fonatur) no es un tema que apremie a Presidencia. Hace tres semanas que Felipe Calderón aceptó públicamente la renuncia de Adriana Pérez Quesnel y en su lugar quedó de manera interina Adalberto Enrique Fuguemann, que además de ser director ejecutivo de Gestión Estratégica, es tío del desaparecido Juan Camilo Mouriño. Se comenta que el nuevo titular de esa dependencia pudiera designarse en una semana. En Los Pinos ya existe una terna. Considere al mismo Federico Patiño que le mencionábamos líneas arriba, encargado del Fonadin; otro cuadro es Luis Alfonso Lugo Platt, director adjunto de Comercialización del mismo Fonatur, y a Enrique Carrillo Lavat, presidente de la firma de corretaje inmobiliario CMI. Considérelos. Capital Reforma Le adelantábamos que Banorte prepara la reubicación de su corporativo en el corredor Reforma-Centro. Mencionamos el caso de la Torre Mayor, donde IXE tiene concentradas buena parte de sus operaciones, lo que en la práctica ese rascacielos ya alberga a empleados de la institución que dirige Alejandro Valenzuela. Sin embargo no pierda de vista que el grueso de los ejecutivos de Roberto González Barrera se mude al nuevo desarrollo que construye Gicsa en Reforma y Niza. Nos referimos a Capital Reforma, que tendrá un costo superior a los 100 millones de dólares. Tras la crisis de hace tres años Abraham y Elías Cababié tuvieron que redefinirlo. El proyecto, de unos 40 mil metros cuadrados, constaba de un hotel Park Hyatt y departamentos de lujo, los cuales tuvieron que prescindirse y hacerlo completamente de oficinas. Darío Celis es analista económico y de negocios. Correo: dariocelisestrada@gmail.com Twitter:@dariocelis
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí