Tiempo de Negocios
De un mes para acá se perciben cambios al interior de CNI-Canal 40. Como le platicamos en su momento, las huestes de Isaac Saba han tenido una participación más protagónica en el quehacer de ese medio. Ello generó en buena medida la reciente salida de Hernán Cabalceta. También se habla de Hugo Blazquez, que tenía a su cargo las finanzas. Los Saba están abordando prácticamente todas las áreas. La administración y comercialización ya están bajo el control de un pequeño grupo de asesores de Manuel Saba Ades. De hecho le podemos anticipar que habrá un recorte del 20% en la actual estructura de CNI. Ya se imaginará el descontento que hay al interior de la compañía, que en paralelo está conteniendo cada vez menos los embates del equipo jurídico de Televisión Azteca, grupo que insiste en obtener el control. La gente de Ricardo Salinas Pliego prevee que en unas tres o cuatro semanas se podría estar llevando a la práctica la sentencia para que Javier Moreno Valle endose el 51% de las acciones del canal a Invex. Esto implicaría que la fuerza pública interviniera para forzar al presidente de CNI a desprenderse del control de la concesionaria del 40%, y depositarlo en un fideicomiso cuyo custodio sería justamente el banco que lleva Juan Guichard. Sin embargo a los pupilos de Isaac Saba parece no preocuparles mucho el asunto. Ellos continúan dando forma a esta opción televisiva. De contenidos más propositivos se está pasando al entretenimiento. Lo que se busca a toda costa es subir a los grandes anunciantes. Se mantienen negociaciones con Grupo Bimbo, que dirige Daniel Servitje Montull, y PepsiCo de México, que preside Óscar Cázares. Pero mientras los Saba toman las riendas del negocio, se cuestionan cada vez más los beneficios de su asociación, máxime cuando el poderoso empresario no ha inyectado más allá de 5 millones de dólares al Canal 40. La duda Trascendió que inclusive sus principales asesores económicos, representados en este caso por Javier Molinar, ya dudan de la conveniencia financiera del acuerdo suscrito con Saba. Tan es así que el ejecutivo esté abierto a escuchar otras alternativas para llevarlas a Moreno Valle. Una de ellas se la anticipamos aquí en su momento. Hablamos de Olegario Vázquez Raña. Recordará que el empresario ha manifestado su interés por incursionar en los medios de comunicación. No hace mucho apuntó sus baterías hacia el Excélsior. Ofreció a Regino Díaz Redondo casi 100 millones de dólares. Pues bien señoras y señores, le podemos asegurar que el dueño del Grupo çngeles está teniendo acercamientos con la gente de Moreno Valle para lanzar una oferta en verdad tentadora. Trascendió que el empresario ibérico acaba de proponer a Telefónica de España ir aliados para adquirir el control del Canal 40. Vázquez Raña acaba de llegar del país hispano. Platicó con gente de César Alierta. Aunque no hay una negociación formal, le podemos asegurar que ya se dieron los primeros contactos. Habrá que ver por lo menos tres reacciones: La del propio Moreno Valle, la de Saba y la de TV Azteca. Recoletos busca Y hablando de medios, los ejecutivos de Recoletos también se entrevistaron con la gente de Televisa, el consorcio propiedad de Emilio Azcárraga Jean. Hace apenas un par de días le decíamos que los editores del periódico económico Expansión estuvieron con Alejandro Serna Barrera, del Grupo Medcom. Otros españoles que también están sondeando el mercado son los del Grupo Prisa. Ya le mencionamos que se acercaron a José Gutiérrez Vivó con el interés de asociarse en Infored. Pues bien, uno de sus principales brazos, el periódico El País, también está a la caza de oportunidades. Nos aseguran que la gente de Jesús de Polanco tocó las puertas de Unomásuno, que preside don Manuel Alonso. ICA también Entre los constructores del país existe malestar por la pretensión de Pemex de asignar contratos directamente. Incluso miembros de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción pugnan porque la paraestatal que dirige Raúl Muñoz lleve las obras por administración. Y es que tras el intento de Sergio Bolaños de quedarse con el proyecto de la coquizadora de Cadereyta, mismo que ya no pudo concluir Tribasa de David Peñaloza, de inmediato hubo oposición. Sin embargo la empresa pública mantendría su interés adjudicarla a otra empresa. Ahora se comenta de ICA-Fluor Daniels, que encabeza Jorge Borja. Pagan justos Al final del día quienes asumirán parte del quebranto de los créditos personales de Alonso de Garay serán sus socios en el Grupo Bursátil Mexicano Fernando y Diego Ramos. Y es que el ex presidente del Banco del Atlántico tiene que allegarse recursos para saldar el préstamo que obtuvo para apalancar la compra de dicha institución. Ese fue ya el compromiso tanto con la SHCP que capitanea Francisco Gil Díaz, como la CNBV al mando de Jonathan Davis. Así que es un hecho la venta de esa influyente intermediaria, donde por ahí no falta el que asegure que Roberto Hernández tiene alguna injerencia. Nicklaus diseña Cilsa invertirá 22 millones de dólares para construir otro campo de golf y casa club en el megaproyecto de Bosque Real, en Huixquilucan. Será el segundo, si nos atenemos al de 18 hoyos que ya edifica Robert Von Hagen con su respectivo club que está a cargo de Javier Sordo Madaleno. El nuevo campo tendrá 9 hoyos y lo diseñará Jack Nicklaus. La casa club correrá por cuenta de los arquitectos Carlos Herrera y Humberto Artiga. Todo el complejo se desarrollará sobre 40 hectáreas donde habrá 300 lotes residenciales. Ricardo Ampudia está por iniciar la comercialización de lotes unifamiliares. Dahnos compra Banco Mifel, que dirige Arie Becker, acaba de cerrar la venta de un lote de 7 mil metros cuadrados ubicado sobre Paseo de la Reforma y la calle de Havre. Tal vez lo recuerde: ahí se planeaba construir la famosa Europlaza, muy cerca de la Zona Rosa. La institución se lo adjudicó a GMD por un adeudo que tenían José Luis y Jorge Ballesteros. La cuestión es que Grupo Dahnos, que comanda David Daniel, lo adquirió en representación de varios inversionistas. La operación osciló entre 10 y 15 millones de dólares y fue intermediada por Jones Lang LaSalle, la firma de corretaje que dirige Pedro Azcué. Se ampara EASO Ayer el Consejo Ejecutivo de la Canacar solicitó al subsecretario de Transporte una cita para conocer los resultados de la auditoría a EASO. Por lo que se sabe, Aarón Dychter ya tiene los resultados del diagnóstico. El gremio que preside Miguel Quintanilla denunció que algunos camiones de la flota de Alberto Anchústegui circulan sin placas, maneja carga especializada sin permisos y emplea personal de MS Carriers. Sabemos que la SCT ya impuso algunas multas y que EASO se amparó, de ahí que no estamos muy lejos de una controversia entre dicha empresa y la dependencia de Pedro Cerisola. Inician gaseros El próximo lunes iniciarán las pláticas tendentes a lograr la modernización de la industria de gas LP. Los presidentes de las dos asociaciones de distribuidores, Enrique Arizmendi y Rafael García-Moreno, se empezarán a entrevistar con Ernesto Martens de Energía, Luis Ernesto Derbez de Economía y Raúl Muñoz de Pemex. El objetivo es que los empresarios de este sector acuerden con el gobierno lineamientos y nuevas políticas para hacer más eficiente su operación y garantizar con ello un mejor servicio a los millones de usuarios del energético. Imperial libra A propósito de los gaseros, fíjese que al menos una empresa logró esquivar la demanda que por prácticas monopólicas promovieron algunos legisladores. Hablamos de Gas Imperial, que dirige Alfredo Gómez y que está basada en Toluca. La Comisión Federal de Competencia, que preside Fernando Sánchez Ugarte, no pudo proceder contra esa firma. Comentarios:dariocelis
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí