Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ciudad Obregón / Mural

Comienza restauración de mural de Arteche del Teatro del Itson

Se restauran más de 15 mil teselas dañadas bajo un riguroso proceso que respeta la técnica original.

Comienza restauración de mural de Arteche del Teatro del Itson

Ciudad Obregón.- — Luego de 32 años de haber sido creado, el mural Evolución Mística del Hombre Venado del artista Héctor Martínez Arteche, ubicado en el Teatro del Itson, está siendo restaurado por estudiantes de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (Emcrym), quienes trabajan sobre un total de 15 mil teselas de 2 por 2 centímetros.

Este mural, uno de los más emblemáticos del autor, fue intervenido por última vez en el año 2000, pero tras 25 años expuesto a condiciones ambientales comenzó a mostrar daños que requerían atención especializada, en el cual se invertirán alrededor de medio millón de pesos por parte de la universidad y el Gobierno Federal.

Jóvenes restauradores dan nueva vida al mural más grande de Arteche en el Itson. FOTO: Mayra Echeverría

De acuerdo con Martha Isabel Tapia González, Profesora titular del seminario taller de restauración de obra mural, fue hace un año cuando se solicitó un dictamen del estado de conservación del mural, y se determinó la necesidad de intervenirlo.

La restauración fue planeada en diversas etapas. En esta primera fase, el enfoque fue el diagnóstico, la planeación técnica y la reintegración física de piezas y se trabajó en cuadrantes de 33 x 33 centímetros, cada uno adherido cuidadosamente al soporte de cemento, lo que significó realizar más de 3 mil 150 piezas individuales.

El mural está compuesto por 826 mil 875 mosaicos, explicó, lo cual implica un trabajo minucioso que será dividido en tres fases que se realizarán a través de los próximos años, y que durante la primera fase pudieron trabajar en la parte baja del mural con dimensiones de 30 por 10 metros cuadrados.

Mencionó que uno de los logros destacados que tuvieron fue localizar al fabricante original de los mosaicos, que aunque ya no produce las piezas, les facilitó un stock similar, el cual fue clasificado, limpiado y intervenido para poder reintegrarse a la obra, respetando tonos y materiales originales.

Emanuel Lara Barrera, Profesora titular del seminario taller de restauración de obra mural, indicó que la restauración se guía bajo criterios internacionales de conservación del patrimonio cultural, con respeto a la integridad de la obra, a su significado y a los valores que representa.

“Todo el proceso es documentado. No es una tarea inmediata ni sencilla. Se experimenta con materiales antes de aplicar, se selecciona cuidadosamente el adhesivo y se trabaja cuadro por cuadro, con respeto a la técnica original”, detalló.

En esta etapa participaron seis alumnos, lo cual representa una experiencia poco común para estudiantes de la Escuela, ya que regularmente trabajan en murales coloniales o prehispánicos.

Restauran histórico mural de Arteche tras 32 años y miles de mosaicos dañados. FOTO: Mayra Echeverría

También te podría interesar: Recibirá Laguna del Náinari inyección constante de agua; antes solo se abastecía cinco veces al año

Gran experiencia

Ana Sofía Cortés, una de las restauradoras en formación, compartió que este mural ha sido un gran reto debido a sus grandes dimensiones y al clima extremo de la región, pero que les dejo experiencias enriquecedoras.

“Llegamos con una idea, pero el calor, la humedad y el movimiento estructural del inmueble nos presentaron problemas que no habíamos previsto, aunque eso mismo ha fortalecido nuestra preparación para el mundo laboral que enfrentaremos”, comentó.

La restauración continuará en futuras etapas, mientras tanto, esta primera fase representa un avance significativo en la conservación de una de las obras más representativas de Arteche en Cajeme.

Cabe mencionar que el Itson cuenta con 8 diferentes obras del artista Arteche; 3 en el campus centro, 4 en el Náinari y el del Teatro del Itson.

Para saber:

  • El mural fue terminado en 1993, un año después de haberse iniciado su elaboración.
  • Se ubica en el Teatro del Itson, sobre la calle 200 entre Sinaloa y 5 de Febrero.
  • Tendrá una inversión de alrededor de 500 mil pesos.
  • Participan 6 alumnos y tres maestros de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (Emcrym)

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados