Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ciudad Obregón / Comercio en Sonora

Afecta crisis a pequeños y medianos comercios en municipio de Cajeme

Lo elevado de las rentas y de los costos de producción, así como el pago de servicios y de empleados, han significado duros “golpes”

Afecta crisis a pequeños y medianos comercios en municipio de Cajeme

CIUDAD OBREGÓN, Sonora.- El alto precio de las rentas, costos de producción, pago de servicios, empleados y la crisis económica en general han propiciado que en los últimos años los pequeños y medianos comercios de Cajeme se encuentren muy afectados e incluso comienzan a desaparecer.

Comerciantes, economistas y dirigentes de organismos coinciden en que al ser los últimos eslabones en las cadenas productivas y representar un pequeño porcentaje del total activo del municipio, son los más afectados ante la crisis económica actual.

LA PASAN MAL

Gustavo Cárdenas García, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Cajeme, comentó que aunque no cuentan con un censo preciso de los pequeños y medianos comercios que han dejado de operar, tienen conocimiento de al menos 60 locales en abandono solamente en el primer cuadro de la ciudad, lo que es un reflejo de la desaparición de estos.

Es cierto que se están abriendo nuevas empresas, pero también se están desapareciendo las Mipymes, hay muchos locales desocupados, en diversas calles, en la Miguel Alemán no había locales desocupados y ya hay varios, en la No Reelección, Náinari, Sinaloa, 5 de febrero, las Mipymes están desapareciendo y la prueba viviente es que cada vez vemos más locales que se rentan o se venden”, lamentó.

Esto no es algo nuevo, sino, que es un fenómeno que se ha está dando de la pandemia a la fecha, destacó, los que no dejan de operar por completo están migrando a la informalidad, lo que es algo alarmante que deja ver la dura crisis económica que se está viviendo en la región.

La generación de nuevos empleos no está siendo suficiente para “apalancar” los que se están cerrando, resaltó, las pequeñas y medianas empresas son muy importantes porque son las lideradas por cajemenses y mueven importante recurso en el municipio, por lo que se le debe voltear a ver y buscar las acciones idóneas para apoyarlas.

Necesitamos cuidar a las micro, pequeñas y medianas empresas, aunque generan uno o dos empleos, ver por qué Mercajeme tiene tantos locales desocupados, eso nunca había pasado, no se está generando, necesitamos buscar emprendedores que le apuesten, necesitamos buscar estrategias que den incentivos fiscales a las Mipymes, porque no tienen tanto recurso, y mejor cierran”, subrayó.

Te puede interesar: Pequeñas empresas en Sonora enfrentan obstáculos difíciles

NO DEBE HABER RESTRICCIONES

Javier Villegas Orpinela, presidente del Colegio de Economistas de Sonora, manifestó que los sectores públicos y privados requieren abrirse más a la llegada y apertura de nuevos comercios y empresas, sin restricciones o exigencias de ningún tipo, como terrenos muy altos, exigir proveeduría local o rentas muy altas.

Mencionó que el precio alto de la renta aumenta demasiado los costos y los dueños de negocio tienen que decidir entre seguir o no y la mayoría se inclina ante él no.

Además, resaltó, hay otros factores como el costo de lo que se comercializa, también se incremente, malos manejos financieros o rezagos fiscales ante el mercado deprimido, ponen todo más complicado.

En términos generales si hay situaciones muy complicadas por los altos costos y el mercado deprimido, si el cliente está mal pagado, esa masa salarial se está desinflando y la capacidad de compra o demanda tiende a decrecer y de los 100 clientes que tenías, tienes 60, y se te empiezan a caer las utilidades, tienes gente que hay cubrir el salario, de pronto te quedas con menos personal, y terminas cortando por lo más sano, es decir cerrando la operación de la empresa”, aseveró.

Puntualizó que año con año el porcentaje de incremento de la renta debe ser equivalente a la inflación, sin embargo, en la última década las rentas se han incrementado en al menos un 80%, cuando deberían de ser de aproximadamente un 40%.

LE ECHAN GANAS

Clarissa Flores Chong, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas (Ammje) en Cajeme, compartió que el incremento de las rentas es notorio, pero que siempre existen opciones para cualquier tipo de bolsillo.

Hay que hacer el peinado de las diferentes opciones de tal manera que elijas la que más te convenga, tanto en ubicación como en precio, a lo mejor el precio es alto, pero la ubicación es estelar para ti, le invierten”, aseveró.

Ya es cuestión de cada emprendedor lo que esté dispuesto a pagar, expresó, muchos buscan alternativas para poder sufragar estos gastos, ya que el tener un espacio físico les ayuda a hacer crecer más sus negocios.

Lo que sí han visto, compartió, es que la oferta de locales se da mucho según el tamaño y ubicación y que en el primer cuadro y en la zona Norte es donde los precios son más elevados.

IMPACTA EL BOLSILLO

Juan Carlos, propietario de un local de venta de accesorios de celular, comentó que para poder subsistir, muchas veces tienen que “estirar” el recurso con el que cuentan al máximo o incluso solicitar créditos o préstamos.

Hay que irse adaptando, los precios cambian todo el año y a veces la entrada de dinero no sube, al contrario, por lo que hay que buscar alternativas para salir de esos apuros, un crédito o préstamo y ver cómo se va pagando, es eso o definitivamente cerrar los negocios”, dijo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados