
Suscríbete a las notificaciones y enterate de todo
En México, el presidente López Obrador tiene mucho poder y popularidad. Y, sin embargo, está muy enojado con la prensa.
Tenemos ahí mismo un teatro de cámara en el cual, antes de la pandemia, ofrecíamos gratuitamente funciones de teatro, recitales de música, conferencias, lecturas de poesía, y un cineclub llamado "Literatura para ver", con películas basadas en los grandes libros.
Por razones distintas, la mayoría de la opinión pública ha decidido perdonar la ineficacia, la confusión y -en el caso de varios funcionarios, comenzando con el Presidente- la incongruencia frente a la crisis.
El lopezobradorismo fomenta una plétora de ideas francamente xenofóbicas, visiblemente patrioteras y abiertamente autoritarias.
Con las restricciones que el Gobierno está imponiendo a la inversión productiva y a la contratación de trabajadores será cada vez más difícil crear empleos formales en México.
Quien dudó ese mismo lunes fue el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en su conferencia de prensa dijo: “Están mal sus datos, yo tengo otros datos y se va a informar aquí…”.
En toda sociedad democrática, tarea del periodismo es también ejercer un papel de vigilancia sobre el ejercicio de los gobernantes.
Le dijo: "Veo que has ampliado el negocio". Don Cucoldo llegó a su casa cuando no se le esperaba, y encontró a su mujer en el lecho conyugal entrepernada con el vecino del 14.
Esta es la historia de Katia, mujer profesionista que tiene un alto puesto en una empresa de productos de consumo, y Regina que trabaja en una agencia de innovación.