Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Policiaca / Extorsión

Crean escuadrones en BC para combatir extorsiones

Los casos de fraude telefónico y extorsión serán combatidos a través de una estrategia estatal

Crean escuadrones en BC para combatir extorsiones

Mexicali, Baja California.- En concordancia con la estrategia nacional anunciada por la presidencia, Baja California creará un Centro Coordinador Estatal Antiextorsión.

Los casos de fraude telefónico y extorsión, conocido comúnmente como cobro de piso, serán combatidos a través de una estrategia estatal que incluye la creación de un centro coordinador y escuadrones para la atención de las denuncias en Baja California.

Así lo anunció este lunes la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, como parte de las acciones para integrarse a la estrategia nacional anunciada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Baja California se encuentra en el lugar 19 a nivel nacional en casos de extorsión, con un total de 59 casos reportados ante la Fiscalía General del Estado en lo que va de este año, mientras que los casos de engaños telefónicos o fraudes, ascienden a 111.

A nivel nacional se ha registrado un incremento de 7.4%, con 5 mil 530 casos documentados en lo que va de enero a junio.

Denuncias y cifra negra

El manejo de las cifras solamente puede documentarse a través de las denuncias formalizadas ante las fiscalías, sin embargo existe un número indeterminado de denuncias anónimas al 089 e incluso a través de redes sociales, que no llegan a investigarse a profundidad.

Laureano Carrillo Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en Baja California, dijo que a través de denuncias al Centro Estatal de Denuncia Anónima 089, en el 2024 se logró evitar que 9 de cada 10 víctimas realizarán depósitos o pagos a los delincuentes.

Esto implica que en el año pasado se evitaron ganancias a los delincuentes por 13 millones 779 mil 911 pesos y 132 mil 100 dólares.

Mexicali y Tijuana son los municipios con mayor participación en estas cifras al registrarse 5 millones 461 mil 675 pesos en la capital del estado y 5 millones 258 mil 335 pesos en Tijuana, los cuales habrían parado a manos de extorsionadores.

Nuevo centro y escuadrones

Carrillo Rodríguez dijo que con la creación del Centro Coordinador Estatal Antiextorsión y escuadrones conformados con agentes de las diversas corporaciones, se buscará abatir este delito a nivel estado.

Los delitos a los que se enfocarán son los de fraude y extorsión, contemplados en el artículo 218 y artículo 224 del Código Penal de Baja California.

El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana explicó que los escuadrones tendrán una conformación variable en relación al comportamiento de estos delitos en cada municipio.

Agregó que Baja California cuenta con sectores poblacionales vulnerables ante estos delitos como lo son los empresarios, los comerciantes, los operadores de centros nocturnos, el sector pesquero, así como la población civil en general.

Desde los penales

El titular de la delegación local de la Fiscalía General de la República (FGR), Victorino Porcayo Domínguez, dijo que, en consonancia con la estrategia nacional se realiza un operativo en los distintos centros penitenciarios del país donde históricamente se ha reportado la incidencia de los engaños telefónicos.

Señaló que la estrategia incluye la revisión intensiva y la aplicación de medidas tecnológicas para inhibir las señales desde los centros penitenciarios para evitar que estos cometan engaños telefónicos, fraude o extorsión.

El delegado local de la FGR dijo que también se busca que el delito se persiga de oficio y no necesariamente por la denuncia de las víctimas, con lo que podrían sancionar a quienes realicen estos actos delictivos sin necesidad de que la víctima se traslade desde su estado hasta el lugar donde se realizó la llamada.

El secretario de Seguridad Ciudadana en Baja California aseguró que, de momento, no se han registrado casos de extorsión que hayan surgido desde los centros penitenciarios en esta entidad y que mantienen estrategias para ello con la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados