Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Coparmex

Coparmex analiza retos fiscales, laborales y económicos del 2026

Esto en una reunión denominada “Perspectivas Económicas, Laborales y Fiscales 2026”

Coparmex analiza retos fiscales, laborales y económicos del 2026

Mexicali,B.C.-La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de Mexicali, junto a diversos analistas y empresarios, acordaron tener gran cautela con las medidas y estrategias para el próximo año.

En el contexto de una economía lenta para la ciudad, compartieron que los incrementos al Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) serán un reto para los avances económicos de la región.

Esto en una reunión denominada “Perspectivas Económicas, Laborales y Fiscales 2026”, realizada en el Centro de Convenciones del Hotel Araiza Inn.

Endurecen los impuestos

El especialista en materia fiscal, Reginaldo Martín Esquer Félix, recalcó que algunos impuestos no vienen a fortalecer de manera efectiva los recursos, como en el caso del presupuesto de salud.

Los refrescos tienen un IEPS aumentado, sin embargo, esta estrategia para recaudar más dinero no significa una mayor inversión en salud, pues para 2026 se reportó en el proyecto de Presupuesto de Egresos una menor destinación de recursos a esta materia.

Además, Esquer Félix recordó que el aparente avance del peso mexicano frente al dólar tiene que ver más con una debilidad de la moneda estadounidense, pues aseguró que la estructura fiscal de México no es más fuerte.

Incluso, afirmó que el aumento del Producto Interno Bruto proyectado por el gobierno de 2.8% no corresponde a la realidad de un análisis profundo, pues organismos externos pronostican que sea de apenas 1% este incremento.

El panorama se mantiene positivo

Por otra parte, Alejandra Marcos Iza reconoció que México no entró en una recesión económica, derivado de buenos manejos fiscales y de estrategias efectivas, pero el crecimiento tampoco ha sido notable.

Aunque las tensiones comerciales recientes entre México y Estados Unidos por los aranceles, afirmó que este primer país se mantiene con una posición privilegiada, pues es la “niña bonita del baile” en el contexto de latinoamérica.

Tomó lo dicho por Esquer sobre la debilidad de la moneda norteamericana; sin embargo, le dio un giro cuando aseguró que México tiene una oportunidad de fortalecer la industria nacional y aprovechar los cambios globales financieros.

Exhortan en verificar cumplimiento de leyes

En análisis de materia laboral, participaron Ignacio Avilés Bustillos y Lisbia Soto Elenes, quienes advirtieron que ante la reciente incorporación de la Ley Silla se debería verificar de manera constante que se cumpla con esta iniciativa para evitar sanciones.

También agregaron que se ve probable la aprobación de la reducción de la jornada laboral a 40 horas, por lo que es un buen momento para tomar decisiones en cuanto a contrataciones y pago de horas extra a los empleados.

De otras reformas que se discuten en el Congreso, como el aumento de la prima vacacional y los días de aguinaldo, fue que se pidió a los integrantes de Coparmex hacer un análisis profundo para prever futuras decisiones.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS