La historia de Mexicali en monedas
De la Chinesca a la Revolución, las monedas forjadas en Mexicali narran el pasado de una ciudad joven con gran riqueza histórica.

Mexicali, Baja California.- A pesar de que Mexicali es una ciudad joven, ya tiene una gran importancia entre los coleccionistas de monedas, pues piezas que se acuñaron en la localidad son codiciadas por su rareza y valor histórico y monetario.
Baja California juega un papel interesante entre la numismática, la disciplina que estudia piezas como monedas y billetes, pues acontecimientos importantes de la entidad han sido documentados gracias al intercambio de divisas.

La moneda del centenario de Mexicali
Wenceslao Mayorga Villarreal, numismático y cachanilla, cuenta con 73 años edad y ha dedicado casi toda su vida al estudio de esta disciplina.
Él estuvo en eventos importantes para la riqueza histórica y cultural de la entidad, como la creación de las monedas del centenario de la fundación de Mexicali.


Fue su idea la de forjar y acuñar una colección de 12 monedas hechas de plata y otras de oro que celebren los 100 años de la ciudad, ya que vió que otras partes de la República hacían eso.
Miré que en algunas ciudades celebraban el tercer centenario, cuarto centenario, Chihuahua, por ejemplo. Vi que hicieron una moneda conmemorativa”, recordó don Wenceslao.
De esta manera, con esfuerzos de la alcaldía de aquel entonces, se crearon monedas que inmortalizaron a los lugares más emblemáticos para la joven ciudad.
El numismático hizo el favor de traer consigo un nota hecha por LA CRÓNICA del suceso, donde se relató del histórico evento.
La Chinesca y la prohibición de alcohol
Hablar de numismática en la región del noroeste de México es mencionar obligatoriamente del surgimiento de casinos, hoteles, cabarets, tugurios y abarrotes en los inicios del siglo XX.
La Ley Seca en Estados Unidos movilizó a miles de norteamericanos a las ciudades fronterizas mexicanas, lo que provocó un intercambio de divisas importante.
Don Wenceslao mencionó que “los chinos de Mexicali hicieron a imagen y semejanza los tlacos que hacían los hacendados al interior del país”.
Así, la actividad comercial y mercantil tenía sus propias monedas en la era dorada de la chinesca.
Además, comentó que fichas de casinos locales de antaño como el Tecolote se podían intercambiar por mercancías.

Baja California es un referente
Cuenta el coleccionista que por cuestiones como las antes vistas son razones por las que BC tiene un lugar especial en la historia numismática mexicana.
Incluso relató que en tiempos de la Revolución Mexicana las monedas acuñadas son de gran rareza y que “los coleccionistas conservan esas monedas y no cualquiera tiene una”, comentó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí





Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados