Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Representación

Migrantes merecen representación en el Congreso: IEEBC

Expertos opinan que la figura de un diputado que represente los intereses de los bajacalifornianos que residen en el extranjero sería benéfico.

Migrantes merecen representación en el Congreso: IEEBC

Mexicali, Baja California.- El Instituto Electoral del Estado de Baja California (IEEBC) presentó un estudio que propone la inclusión de una diputación migrante para garantizar la representatividad de este sector de la población.

Esta no es una novedad para muchas entidades federativas, no obstante Baja California pese a ser un estado fronterizo no cuenta con esta figura.

Las estimaciones proporcionadas por el IEE reportan que entre los años de 2015 y 2020 fueron 26 mil 600 bajacalifornianos los que emigraron al extranjero, que representa el 0.72% de toda la población del estado para el año de 2020.

Se habla entonces de los migrantes como una minoría que cuentan con sus derechos electorales y que también tienen sus propios intereses y aportes a la entidad, por lo que este estudio del IEEBC justifica que se represente a esta comunidad.

Necesario garantizar la inclusión de las minorías

Abel Alfredo Muñoz Pedraza, ex-consejero del IEE, colaboró en la creación de este estudio que nació como una responsiva a una organización migrante que acudió a esta institución para que se realicen acciones afirmativas en favor de los derechos electorales de los que residen en el extranjero.

Lo hicimos porque un grupo de personas migrantes le consultaron al instituto si iba a haber acciones afirmativas para los migrantes, porque ya hay para personas de pueblos y comunidades, para mujeres, personas con discapacidad , personas de la diversidad sexual, pero no de personas migrantes”, recordó.

Esta política de variedad de representaciones nació en el 2019, cuando la paridad de género en las candidaturas no era un estándar, lo que desató una ola política de mujeres que exigían la representatividad en los puestos públicos.

Mujeres que ahora tienen cargos o están en partidos se manifestaron en el instituto. Fue un momento muy importante en la historia del IEEBC”, declaró Abel Muñoz.

Además, uno de los argumentos del consejo electoral que impedía estas acciones afirmativas era que no se contaba con un porcentaje mínimo de representatividad.

No obstante, esta decisión fue impugnada por el Poder Judicial de la Federación (PJF), porque el tema no se trataba de números.

Ante la impugnación de la PFJ, se avanzó en la cuestión de diversidad en las figuras políticas, el ex consejero afirmó que “se estableció que tenía que valorarse desde una perspectiva cualitativa, porque sino nunca habría acciones afirmativas”.

Bajacalifornianos que migran también cuentan

Ante la problemática de una minoría que vive en otro contexto, surge la pregunta sobre una posible desconexión entre lo que ellos experimentan a lo que es en realidad la situación de Baja California.

Hugo Méndez Fierros, investigador de la Facultad de Ciencias Humanas, analizó que los intereses de los bajacalifornianos en el extranjero tienen que ser atendidas por su importancia e impacto en la vida de las familias del estado.

Una diputación migrante puede impulsar leyes y políticas centradas en la protección de los derechos humanos y laborales, sobre todo en este segundo mandato de Donald Trump”, comentó el investigador.

Además, sugirió que los lazos diplomáticos entre México y Estados Unidos se fortalecerán con la creación de políticas que ayuden a la comunidad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados