Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / riesgos

IEEBC, estaría en la “cuerda floja”: ex consejero

Ex consejero advierte sobre los riesgos que enfrenta el instituto ante la inminente reforma electoral.

IEEBC, estaría en la “cuerda floja”: ex consejero

Mexicali, Baja California.- Después de conocer a los nuevos consejeros del Instituto Electoral del Estado de Baja California (IEEBC), los retos y pendientes de los antiguos miembros están a flote.

Abel Alfredo Muñoz Pedraza, ex consejero del IEE, advirtió que aún hay temas que no se han resuelto del todo pero que tienen que ser revisados a profundidad.

“Hay que estar muy atentos a la reforma electoral que se viene”, expresó el ex consejero sobre su principal preocupación a futuro del IEE.

La reforma electoral

Entre las varias propuestas de esta reforma, se debatió sobre la reducción de las funciones que tiene el Sistema de Organismos Públicos Locales Electorales (Sople), esto tendría de consecuencia que las instituciones de cada estado se vean con una injerencia menor en los procesos electorales.

Este panorama despertó inquietud entre la ciudadanía, Abel Muñoz comentó su preocupación sobre “qué va a suceder, si van a desaparecer, se van a mantener o si se modificarían”.

La justificación que brindó el gobierno federal sobre esta propuesta es el ahorro de gastos duplicados, pues la conformación de órganos estatales significa una administración aparte y que requiere de más recursos.

Aún así, la reforma fue rechazada, en 2022, pero la discusión sigue en pie y se dará a conocer su contenido en un futuro.

Es lo primero que hay que estar atentos, pues se supone que la reforma sale en febrero del siguiente año”, declaró Abel Muñoz.

Garantizar la participación ciudadana

Confesó Muñoz Pedraza que durante su cargo como consejero no se realizaron de una manera efectiva los protocolos de atención y seguimiento de las iniciativas que la ciudadanía presentó.

Entre las propuestas, recordó sobre muchas de ellas que no lograron concretarse.

Pero pues el tema del transporte en Mexicali de las tarifas cayó, el tema de Constellation Brands cayó, el tema de la Ley Gandalla cayó”, expresó.

Todas estas participaciones de la ciudadanía querían aprobar, o rechazar en algunos casos, las iniciativas que estaban en debate, no obstante nunca fue escuchada la voz mayoritaria de los bajacalifornianos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados