Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Neumonía

Aumentan 27% en BC casos de neumonía

En promedio, Baja California registra semanalmente 90 nuevos casos, de acuerdo a las autoridades de Salud en el Estado.

Aumentan 27% en BC casos de neumonía

Tijuana, B.C.- Las atenciones de pacientes con neumonía o bronconeumonía en las diferentes instituciones de salud del Estado han incrementado durante el presente año, llegando a registrar hasta 90 casos semanales, de acuerdo a información de la Secretaría de Salud federal.

Los datos de las autoridades sanitarias detallan que de enero a octubre de este año han contabilizado 5 mil 855 pacientes por estos padecimientos, mientras que en el mismo periodo de 2024 fueron 4 mil 595 personas atendidas.

El otorrinolaringólogo Héctor Alonso Rico Diaz previó que en esta temporada de otoño-invierno las personas más afectadas por dichas enfermedades serán los menores de edad y adultos mayores que no estén vacunados contra el Covid-19, influenza y neumococo, especialmente si ya presentan algún padecimiento crónico o adicción al tabaco.

Te puede interesar: Repuntan en BC enfermedades respiratorias

Estamos esperando un aumento en personas que no están vacunadas contra el virus de influenza, porque el proceso viral favorece un proceso de invasión bacteriana que después se puede agravar en neumonía bacteriana”

Los consejos

Ante el aumento de los casos, Rico Díaz aconsejó a las familias mantener las medidas de higiene personal, como son lavarse la cara con agua y jabón.

Con relación del lavado de las extremidades, dijo que en caso de que en determinado momento no haya agua, se puede untar gel antibacterial.

Asimismo, destacó el uso del cubrebocas, una de las principales herencias de la pandemia mundial del Covid-19, en lugares aglomerados, ya que evitan el contacto directo con las partículas que viajan cuando las personas tosen o estornudan sin cubrirse.

Superficies limpias

Añadió que en esta temporada también será necesario mantener limpias las superficies comunes, como los pasamanos del transporte público, chapas, escritorios, entre otros.

El especialista, con 32 años de labor en el sector privado, comentó que para evitar una enfermedad respiratoria también hay que alimentarse sanamente y consumir vitaminas A, C, D y E, las cuales ayudan a que la enfermedad no sea tan grave.

Respecto a los síntomas advirtió que la tos con dolor y la mocosidad verdosa o roja que se presente, deben tomarse con seriedad y acudir al médico.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados