Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali /

No más invasiones y despojos de vivienda: Congreso persigue delincuentes inmobiliarios

Legisladores buscan frenar el auge de invasiones y despojos con nuevas sanciones que alcanzan a invasores, abogados y funcionarios implicados.

No más invasiones y despojos de vivienda: Congreso persigue delincuentes inmobiliarios

Mexicali, Baja California.- El Congreso del Estado realizó avances en materia de erradicar los despojos de vivienda ocurridos recientemente en toda Baja California, una problemática que no se ha podido resolver por las vías legales y las víctimas sin protección alguna.

Durante el pleno celebrado el 23 de octubre, se aprobaron iniciativas que hacen cambios para legislar y reformar diversos artículos del código penal de Baja California.

La corrupción inmobiliaria

El presidente del Congreso Jaime Cantón Rocha, presentó la propuesta de legislar la tipificación del delito por corrupción inmobiliaria, para perseguir y juzgar a personas que incurran en esta acción vandálica.

Es la conducta que permite el despojo e invasión de predios, inmuebles y propiedades.

“Se trata también de quienes han sido los que facilitaron que se pueda ocupar de forma ilegal ciertas propiedades”, expresó el presidente del congreso.

La existencia de este delito permitirá la persecución a quien cometa alguna acción que atente contra el alojamiento de la víctima en su propia casa.

Según Cantón Rocha, el delito no se trata de una sóla persona, también caen en ello todos los abogados, falsos testigos, agentes civiles e incluso funcionarios públicos que no permiten que la situación de una invasión proceda ante los juzgados.

La persona que invade no es la única responsable, tiene que haber sucedido una cadenita de los que facilitaron que esa persona pueda invadir”, agregó el legislador.

Las invasiones son comunes

Recientemente hechos como el caso de la casa en Residencial del Prado, donde Adriana, la propietaria del inmueble, se encontró con la desagradable sorpresa de que ya habían sujetos que invadían el hogar, esto después de tener unas vacaciones.

No obstante, después de hacer las denuncias correspondientes por la vía legal, el municipio solo se limitó a mandar una patrulla y la Fiscalía no declaró resolución alguna.

La diputada Michelle Tejeda Medina expresó que “la patrulla en realidad terminó brindando protección a los delincuentes”.

Además, la situación empeora cuando se recuerda el caso de Tijuana, donde una mujer adulta denunció por redes sociales que su casa fue invadida, pero la Fiscalía pensó que quizá se trataba del crimen organizado y que era mejor no hacer algo al respecto.

“¿Qué hace la Fiscalía? Absolutamente nada”, comentó indignada Tejeda Medina.

Se exhorta mejor proceso judicial

También se aprobó por el Congreso la urgencia de contar con un plan y protocolo de actuación ante este tipo de casos.

Se le hizo mención a los titulares de la Secretaría General de Gobierno de Baja California, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Ciudadana del estado para que puedan implementar esta petición.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí