Mexicali y San Felipe encabezan en atenciones por salud mental
Depresión, ansiedad y trastornos de conducta figuran entre los principales padecimientos detectados en estudiantes.

Mexicali, Baja California.- Más de la mitad de los casos atendidos por salud mental en el estado son en Mexicali y San Felipe en su conjunto, de acuerdo a las cifras de la Secretaría de Salud de Baja California.
Los casos reportados para el año pasado en ambos municipios registraron 24 mil 898 atenciones, mientras que en los demás municipios se llevaron a cabo 19 mil 047 atenciones.
Esto equivale a un 56% de los casos de atenciones de salud mental en la entidad.

Salud mental parte de la agenda estatal
Adrián Medina Amarillas, secretario de Salud del estado, fue el responsable de proporcionar los datos y afirmó que es importante detectar, prevenir y medicar las enfermedades mentales o afectaciones cognitivas.
Además aseguró que Baja California es la única entidad que le da una importancia a las afectaciones mentales que son llevadas al problema de salud pública.
Es por parte del programa nacional de Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (Cecosamas) que el gobierno estatal atiende esta problemática y se han instalado en el territorio 12 centros en las zonas más vulnerables del estado, donde el secretario destacó que anteriormente no se contaba con ninguno de estos centros.
Las afectaciones más comunes
El director del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (Ipebc), Victor Salvador Rico Hernández, mencionó que se creó el departamento de Dirección de Investigación para encuestar y conocer los problemas mentales más frecuentes entre las poblaciones generales, estudiantiles y de atenciones adicciones.
“En la población estudiantil los padecimientos que más se ven son depresión, ansiedad y trastornos de conducta”, señaló Rico Hernández.
Resaltó también la importancia de no estigmatizar la salud mental ya que en sus palabras 6 de cada 20 mexicanos padecen de alguna enfermedad mental y sólo 1 mexicano se trata en centros de salud especializados.
Capacitación y formalidad
Los centros de rehabilitación, popularmente conocidos como anexos, también han sido de ayuda en la atención a personas que enfrentan alguna enfermedad mental, ya sea afecciones emocionales, cognitivas o de adicciones a sustancias.
Gracias a la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) Baja California se encuentra en el estado con más anexos certificados por esta institución, que actualmente son 22 centros de rehabilitación con esta distinción.
Aún así, permanecen en la informalidad muchos de estos centros de rehabilitación y en palabras de Medina Amarillas muchas veces el conocimiento de la existencia de alguno de estos lugares no es por una buena noticia.
Son un poco más de 400 centros de rehabilitación en el estado y hemos procurado acercarnos a ellos, desafortunadamente existen algunos lugares clandestinos y nos enteramos de su existencia cuando ocurre una tragedia”, explicó el secretario.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Cuidar la mente también es un acto de valentía
Defensa de Sean “Diddy” Combs asegura que el “auto-castigo” debería ser suficiente para el rapero
Wander Franco, exestrella de MLB, es ingresado a clínica mental meses después de su condena por abuso sexual contra una menor
UNAM refuerza atención a la salud mental de sus estudiantes tras incidente en CCH Sur