Joven impulsa el talento oculto tras los muros del penal en las FDS
Gaspar Mercado, impulsa la visibilidad de las artesanías creadas por personas privadas de la libertad en Baja California.

Mexicali,B.C.-A sus 24 años, Gaspar Mercado es testigo y aliado del cambio que se gesta al interior de los Centros de Reinserción Social de Baja California.
Desde su rol en la coordinación de proyectos productivos en la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario (Cesispe), ha conocido de cerca el poder transformador del arte, la carpintería y la creatividad como herramientas de rehabilitación.
Su primer acercamiento con las artesanías penitenciarias ocurrió durante estas Fiestas del Sol, en el ya tradicional stand de exhibición coordinado por Cesispe, ahí se mostró el talento que existe detrás de los muros de casi todos los penales del estado, así como del Centro de Internamiento para Adolescentes de Mexicali.
El talento detrás de los talleres
Entre pinturas, muebles, atrapasueños, trophy truck tallados en madera, marcos pirograbados e incluso una casa para perro hecha a mano, Gaspar descubrió un mundo que hasta entonces le era ajeno.
Antes de formar parte de proyectos productivos, no tenía noción del talento que puede pasar desapercibido por la situación en la que se encuentran los privados”, confesó.
Gaspar trabaja directamente con los talleres productivos del CERESO Hongo II, donde ha entablado una relación cercana con los monitores de carpintería, computación y costura.
Con especial admiración, recuerda a uno de los internos más hábiles con las herramientas, quien le compartió su historia y la pasión que siente por la carpintería.
“Para él, la carpintería nunca será un trabajo aburrido”, relata Mercado.

Un espacio para el talento, abierto al público
La venta de estas piezas artesanales no solo ayuda económicamente a quienes las crean, sino que se convierte en una vía real hacia la reinserción social.
“Es muy favorable el camino que se toma hacia la rehabilitación cuando se forman parte de estos talleres. Todo el conjunto de áreas como psicología, trabajo social y educación empujan hacia una reinserción en óptimas condiciones”, explica.
Actualmente, la Cesispe cuenta con un espacio fijo donde se pueden adquirir estas artesanías, con precios que van desde los 30 hasta los 3,000 pesos, haciendo accesible el trabajo artesanal para todos los bolsillos.
Gaspar considera que aún hay mucho por hacer y sugiere abrir más espacios públicos y eventos donde se puedan dar a conocer estos productos, y también fomentar visitas guiadas a los talleres, para romper estigmas y mostrar el talento que muchos desconocen.
Reconocimiento al esfuerzo colectivo
Antes de terminar, Gaspar no olvida agradecer a los coordinadores de reinserción social, a quienes hicieron posible el stand en las Fiestas del Sol, y sobre todo, a las personas privadas de su libertad.
“Gracias por dedicar su esfuerzo en crear todas y cada una de las cosas exhibidas aquí”, mencionó Gaspar a los internos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí