Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / NASA

La NASA aterriza en Mexicali con hackatón global de innovación espacial

Los ganadores tendrán posibilidad de presentar sus proyectos en instalaciones de la NASA.

La NASA aterriza en Mexicali con hackatón global de innovación espacial

Mexicali,B.C.-La National Aeronautics and Space Administration (NASA) eligió a Mexicali sede oficial del International Space Apps Challenge, un hackatón de talla mundial que reúne a miles de jóvenes en 164 países para proponer soluciones creativas a retos científicos y tecnológicos vinculados con el espacio, la Tierra y la vida cotidiana.

El evento se desarrolla este 4 y 5 de octubre en el CETYS Universidad Campus Mexicali, con la participación de 100 jóvenes organizados en 20 equipos, quienes tendrán 48 horas para presentar proyectos innovadores en áreas como manejo de residuos, interpretación de datos satelitales, contaminación ambiental y reducción de ruido urbano.

Ciencia espacial desde la frontera

El Space Apps Challenge nació en 2012 y es coordinado por la División de Ciencias de la Tierra de la NASA. Cada año reúne a miles de estudiantes, programadores, diseñadores y entusiastas de la ciencia que trabajan de manera simultánea en 380 ciudades del mundo.

Juan de Dios Valle Villanueva, de 25 años y líder local de la NASA International Space App Challenge en Mexicali, destacó la importancia de que la capital bajacaliforniana se haya sumado a esta iniciativa global.

Queremos que los jóvenes vean que la NASA no es algo lejano ni inalcanzable, aquí pueden proponer, equivocarse, defender sus ideas y descubrir su vocación, hoy Mexicali tiene un pie dentro de la comunidad internacional de innovación espacial”, señaló.

La sede mexicalense, que celebra su tercera edición, ya es la más grande del noroeste del país y la cuarta con mayor número de participantes en México, solo detrás de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

Desafíos contra reloj

Los participantes, de entre 12 y 29 años, reciben bases de datos de la NASA y otras 15 agencias espaciales como punto de partida para sus proyectos. Durante las dos jornadas, los equipos contarán con conferencias, asesoría de expertos de la industria aeroespacial y actividades para fortalecer sus habilidades.

La dinámica busca simular la presión del mundo real, “es un maratón de ideas”, explicó Valle Villanueva, “los chicos trabajan bajo estrés, pero también se divierten porque colaboran con otros jóvenes y al final terminan con una solución tangible que puede tener impacto local y global”.

El jurado está integrado por especialistas en manufactura, ingeniería, instituciones educativas y representantes del clúster aeroespacial de Baja California.

Los ganadores locales competirán después por un lugar en la final internacional y la posibilidad de presentar sus proyectos en instalaciones de la NASA.

Apoyos y visión a futuro

En ediciones anteriores, el evento se sostenía con recursos propios de los organizadores, pero este año logró consolidarse como un esfuerzo conjunto gracias al respaldo del gobierno estatal y municipal, el Comité de Turismo y Convenciones de Mexicali, universidades y patrocinadores del sector privado.

Este apoyo permitió ofrecer a los participantes kits de bienvenida, alimentos, equipo de cómputo en préstamo y un espacio adecuado para el desarrollo del hackatón.

“El sueño es duplicar la capacidad y pasar de 100 a 200 jóvenes en la próxima edición”, dijo Valle Villanueva, quien subrayó que actividades como esta pueden cambiar el rumbo de vida de los estudiantes, “Un chico que llega sin rumbo puede salir con la certeza de que quiere ser ingeniero aeroespacial”, dijo.

Más allá de Mexicali

El International Space Apps Challenge busca resolver problemas globales con impacto local. En Mexicali, los desafíos están vinculados con la realidad de la ciudad como contaminación, manejo de residuos y eficiencia energética, temas que afectan directamente a la población.

Con esta sede, Mexicali se coloca en el mapa internacional de la innovación científica, acercando a las nuevas generaciones a la ciencia espacial y ofreciendo una puerta de entrada a la industria aeroespacial, una de las más importantes en Baja California.

Esto es solo el comienzo”, concluyó Valle Villanueva. “Hoy los jóvenes de Mexicali pueden decir que trabajan con datos de la NASA, y mañana podrían ser parte de ella”, concluyó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados