SSCBC invita a prevenir el grooming
Es importante supervisar la interacción que niñas, niños y adolescentes tienen mediante redes sociales y videojuegos en línea.

Mexicali. – El uso de las nuevas tecnologías, así como el acceso libre a plataformas de redes sociales y videojuegos en línea suele ser un factor favorable cuando existe aprovechamiento para el desarrollo educativo de las niñas, los niños y adolescentes, sin embargo también podría ponerlos en riesgo en caso de que esto no sea supervisado, por ello la Coordinación General de Prevención del Delito y las Violencias de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) invita a la sociedad en general a prevenir el grooming.
El grooming es un delito que ha evolucionado junto con el avance de las nuevas formas de comunicación digital entre personas, por ello la Coordinación General de Prevención del Delito y las Violencias dentro de sus actividades de prevención con estudiantes de educación básica y padres de familia, expone los riesgos que se corren ante estas tendencias.
Psicólogos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California explicaron que el grooming es una nueva forma de acoso y abuso sexual digital, y ocurre cuando una persona adulta se hace pasar por un menor de edad para ganarse la confianza de un infante o adolescente a fin de acceder a información personal, como identidad, domicilio, familiares, hasta lograr involucrarlo en alguna actividad de índole sexual.
“Esta es una situación delicada y se puede llevar a cabo por las distintas redes sociales y videojuegos en línea, en donde la persona que comete el delito sabe que hay presencia de menores que no suelen ser supervisados por sus padres o tutores”, señalaron especialistas que forman parte de la coordinación de prevención del delito.
El grooming puede detectarse en sus diferentes etapas, cuando el acosador logra hacer un vínculo de confianza con su víctima, posteriormente se aísla de su circulo de confianza, es decir de familia o amistades cercanas, el agresor comienza a convencer al menor de edad a sostener conversaciones con connotación sexual y posteriormente logra tener acceso a material sexual o bien, puede llevar a cabo un encuentro físico.
Para prevenir el grooming la Coordinación General de Prevención del Delito y las Violencias recomienda explicar a las niñas, niños y adolescentes el porqué no deben de compartir información privada a personas desconocidas o que conozcan mediante redes sociales; brindarles la confianza de expresar cualquier situación de riesgo; supervisar lo que consumen en redes sociales, así como lo que interactúan a través de los videojuegos en línea; respetar las edades que se permiten para usuarios de redes sociales y videojuegos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí