Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Dormir

Consejos para dormir mejor naturalmente

Dormir bien es esencial para mantener una buena salud física y mental.

Consejos para dormir mejor naturalmente

Dormir bien es esencial para mantener una buena salud física y mental. Sin embargo, muchas personas enfrentan dificultades para conciliar el sueño o mantener un descanso profundo durante la noche. Afortunadamente, existen métodos naturales que pueden ayudarte a mejorar la calidad de tu sueño sin necesidad de recurrir a medicamentos. A continuación, te presentamos algunos consejos efectivos para dormir mejor de manera natural.

1. Establece una rutina de sueño

Acostarse y levantarse a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana, ayuda a regular el reloj biológico del cuerpo. Esta consistencia entrena al cerebro para reconocer cuándo es hora de dormir, facilitando un descanso más profundo y reparador.

2. Crea un ambiente propicio para el sueño

El entorno en el que duermes influye directamente en la calidad del descanso. Asegúrate de que tu habitación esté oscura, silenciosa y a una temperatura agradable. El uso de cortinas opacas, tapones para los oídos o una máquina de ruido blanco puede ser útil.

3. Evita las pantallas antes de dormir

La luz azul que emiten los dispositivos electrónicos como teléfonos, tabletas y televisores puede interferir con la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño. Se recomienda apagar las pantallas al menos una hora antes de acostarse.

4. Cuida tu alimentación

Evita las comidas pesadas, la cafeína y el alcohol en las horas previas al sueño. Estos elementos pueden dificultar la conciliación del sueño o interrumpirlo durante la noche. Opta por una cena ligera y alimentos que favorezcan la producción de serotonina, como nueces, plátanos o leche tibia.

5. Realiza actividad física regularmente

El ejercicio ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, lo cual favorece un descanso más reparador. Sin embargo, es importante no realizar actividades intensas justo antes de dormir, ya que esto puede activar demasiado el organismo.

6. Practica técnicas de relajación

La meditación, la respiración profunda o escuchar música suave son técnicas que ayudan a calmar la mente y preparar el cuerpo para dormir. Establecer un ritual relajante antes de acostarse puede ser muy beneficioso, inedica ChatGPT.

7. Limita las siestas

Dormir durante el día por largos periodos puede afectar el sueño nocturno. Si necesitas descansar, procura que la siesta no supere los 20 o 30 minutos y que sea antes de las 3 de la tarde.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados