Existen 10 factores de riesgo a la salud pública en Baja California
En Baja California existen 10 factores de riesgo para la salud pública, los cuales se dividen en riesgos metabólicos, riesgos ocupacionales y riesgos conductuales.
De acuerdo con la doctora Isadora Clark, presidenta del Colegio de Biólogos en Mexicali, en Baja California existen 10 factores de riesgo para la salud pública, los cuales se dividen en riesgos metabólicos, riesgos ocupacionales y riesgos conductuales.
En el marco del 12 de diciembre, Día de la Salud Universal, enlistamos los factores de riesgo que desde 2019 han prevalecido entre los habitantes de Baja California, generando diversas enfermedades.
Los cuatro primeros lugares están encabezados por riesgos metabólicos: el primero es tener un índice de masa corporal elevado; el segundo, glucosa en ayuno elevada; el tercero, presión sistólica elevada; y el cuarto, insuficiencia renal.
¿Qué significan estos 4 factores?
- Índice de masa corporal elevado: El índice de masa corporal (IMC) sirve para medir la relación entre el peso y la talla, lo que permite identificar el sobrepeso y la obesidad en adultos.
- Glucosa en ayuno elevada: Una glucosa en sangre en ayuno de 126 mg/dl o más podría ser un indicio de diabetes.
- Presión sistólica elevada: Significa una presión arterial alta, lo que puede derivar en problemas de hipertensión.
- Insuficiencia renal: Es la pérdida permanente de las funciones de los riñones.
Los siguientes tres factores se encuentran dentro de la clasificación de factores conductuales: el consumo de alcohol, una dieta insalubre y el consumo de tabaco.
En octavo lugar se encuentra un nivel de colesterol alto, en noveno la contaminación del aire y en décimo la desnutrición.
Estos factores son los principales generadores de enfermedades en la salud de los habitantes de Baja California.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí