Activan alerta de contingencia por mala calidad del aire en Mexicali
Por primera vez en lo que va de la temporada invernal, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, activo la contingencia fase l, por una calidad del aire extremadamente mala

Mexicali, Baja California.-Por primera vez en lo que va de la temporada invernal, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, activo la contingencia fase l, por una calidad del aire extremadamente mala que se registró este sábado por la mañana en Mexicali.
El mes de noviembre ha acumulado un total de 6 alertas por mala calidad del aire y 1 fase pre contingencia, todas ellas relacionadas a la elevada presencia de material particulado PM10 y PM 2.5
Las alertas fueron emitidas los días 2, 5, 11, 14, 15 y 22 de noviembre, mientras que la fase de pre contingencia se emitieron los días 6, 9 y 15, las cuales tuvieron una duración de las 3 a las 8 horas.
La mayoría de las alertas fueron activadas entre las 7 y 9 de la mañana y desactivadas alrededor del mediodía o bien, sin embargo, hubo unas que fueron desactivadas hasta las 5 de la tarde, debido a la prevalencia del material particulado, tal fue el caso de los días 6 y 11 de noviembre.
Las alertas se han venido emitiendo desde el pasado mes de octubre, periodo que sumó al menos 7 alertas por alta concentración de partículas PM 2.10 y PM 2.5, con el mismo comportamiento, todas se registraron en las primeras horas de la mañana.
Si bien las alertas son una medida para informar a la ciudadanía y que son parte de un programa de contingencia ambiental, estas no combaten la problemática, sino que normalizan la mala calidad del aire en la ciudad, así lo opinó Alberto Mexia, presidente de la asociación civil Redspira.
Indicó que para este año, se prevé que se emitan más alertas que en años anteriores por la alta densidad de contaminación que prevalece en la ciudad derivado de las quemas e incendios en la ciudad, sumado a las emisiones de la industria y el uso de vehículos.
Las partículas PM2.5 y las PM10, son generadoras de enfermedades cardiovasculares y respiratorias, las cuales afectan principalmente a adultos mayores, población infantil y personas con comorbilidades.
Síguenos en TikTok: www.tiktok.com/@lacronicacom
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Clausuran granja por contaminar arroyo en Chiapas: Profepa detecta aguas residuales sin tratar en predio con más de 23,000 cerdos
ONU advierte: contaminación del aire es el mayor riesgo ambiental para la salud
Aunque la refinería Dos Bocas es una promesa de desarrollo, habitantes de comunidades cercanas denuncian una fuerte contaminación que les trae enfermedades y problemas sociales: “Es una muerte lenta”
Ante la gran contaminación del aire, mexicanos lanzan ‘Hidrobinisa’, el auto que funciona con agua de lluvia y páneles solares