Más de 500 mil viven en condiciones de pobreza en BC
En Baja California, fueron detectadas 847 colonias que serán de atención prioritaria debido a sus índices de pobreza y carencias

Mexicali, Baja California.- Se estima que 511 mil personas viven en condiciones de pobreza, de las cuales 50 mil se encuentran en un estado de pobreza extrema en Baja California, de una población total de 4 millones 071 mil 516 habitantes.
Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) expuestos por el gobierno del estado, en las zonas urbanas, una familia que percibe menos de 14 mil 806 pesos mensuales es considerada en estado de pobreza moderada.
“La pobreza se mide por ingresos y por carencias sociales. Cuando una persona tiene los ingresos suficientes, pero presenta una o dos carencias, está en pobreza moderada; o cuando tiene dos o más carencias sociales, está en pobreza extrema”, explicó al respecto el secretario del Bienestar, Netzahuaycóyotl Jáuregui Santillán.
En Baja California, fueron detectadas 847 colonias que serán de atención prioritaria debido a sus índices de pobreza y carencias en el acceso a servicios sociales, de las cuales 381 son rurales y 466 urbanas.
De las más de 800 zonas en pobreza, 115 se encuentran en el municipio de Mexicali, entre las que se incluyen el Ejido Hermosillo, Vicente Guerrero en Algodones, Delta, colonia Progreso y Robledo.
Este miércoles, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda presentó la Agenda 2030, que consiste en un plan para poner fin a la pobreza en la entidad a través de la implementación de 21 programas.
En 2020, la pobreza extrema pasó del 22.5 % al 13.4 % en 2022.
Fue el secretario del Bienestar quien dio los detalles de la situación socioeconómica actual de los bajacalifornianos, destacando una disminución del 9.1 % en el número de personas en situación de pobreza, así como un descenso del 7.1 % en la pobreza laboral.
Sin embargo, reconoció que un indicador que no se ha logrado disminuir es el número de habitantes sin acceso a la salud, sino que, por el contrario, se incrementó, lo cual se planea abatir con la creación de las Clínicas del Bienestar y el IMSS Bienestar.
El plan de combate a la pobreza constará de cuatro ejes: política integral de bienestar social, participación ciudadana, enfoque territorial, y transparencia y rendición de cuentas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

México tardaría medio siglo en erradicar la pobreza si mantiene su ritmo actual, advierte ONG

Mientras Sheinbaum presumió que la 4T está acabando con la pobreza gracias al aumento del salario mínimo, expertos señalan que en 57 años México podría erradicarla por completo si se mantiene la estrategia empezada por AMLO

INEGI niega manipulación en cifras de pobreza: “Usamos la misma metodología desde 2016”

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados