BC registró la inflación más alta a nivel nacional en primera quincena de septiembre
Las entidades que superaron la media nacional fueron Baja California con 0.51%, Sinaloa con 0.43%, Sonora con 0.29%, Durango con 0.28% y Veracruz con 0.27%.

Mexicali, Baja California.- Baja California registró la inflación más alta a nivel nacional durante la primera quincena de septiembre, con un 5.17%, lo que representa un 0.51% más que la media nacional, la cual fue de 4.66%.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación general a nivel nacional aumentó un 0.09% respecto a la quincena anterior. Tijuana fue la ciudad con la inflación más alta en ese periodo.
Las ciudades con una inflación por encima de la media nacional fueron Tijuana con 0.81%, Veracruz con 0.48%, Culiacán con 0.43%, Torreón con 0.38%, Chihuahua con 0.34% y Hermosillo con 0.33%.
Por otro lado, las ciudades que se ubicaron por debajo del promedio nacional fueron Oaxaca con 0.42%, Tehuantepec con 0.28%, Atlacomulco con 0.25%, Izúcar de Matamoros con 0.23%, Iguala con 0.22% y Jacona con 0.21%.
Los productos que más aumentaron fueron el limón con 12.2%, la educación secundaria con 5.51%, la educación primaria con 5.48%, las frutas con 3.82%, los suavizantes y limpiadores con 1.6% y el gas doméstico con 1.16%.
Por otro lado, los productos que registraron descensos fueron los servicios profesionales con una baja de 14.7%, la naranja con 13.6%, el tomate con 9.5%, la calabacita con 8%, el aguacate con 6%, el plátano con 5.2% y el azúcar con 2.2%.
Las entidades que superaron la media nacional fueron Baja California con 0.51%, Sinaloa con 0.43%, Sonora con 0.29%, Durango con 0.28% y Veracruz con 0.27%.
Finalmente, las entidades que se ubicaron por debajo del promedio nacional fueron Oaxaca con 0.39%, Michoacán con 0.29%, San Luis Potosí con 0.12%, Morelos con 0.12% e Hidalgo con 0.10%.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Claudia Sheinbuam anuncia acuerdo voluntario con harineros para evitar que tortilla suba de precio
Consumidores en Argentina frente a precios que bajan en las estadísticas, pero no en los supermercados
La FED mantiene sin cambios la tasa de interés y reconoce que “aún es pronto para evaluar” el impacto real de los aranceles en la inflación de Estados Unidos
CCE propone incluir más productos básicos en acuerdos para bajar precios y exige a Pemex saldar deuda millonaria con pymes afectadas por recortes