Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Votaciones 2024

Partidos deben dar mayor visibilidad a grupos vulnerables: Académicos

Actualmente el IEE sólo obliga a los partidos a meter una candidatura a diputación local por persona con discapacidad o diversidad sexual.

Mexicali, B.C.- Falta que los partidos políticos den mayor visibilidad a candidaturas de grupos vulnerables debido a que son muy pocos los espacios a los que se les obliga que los tomen en cuenta y los dejan en los últimos puestos.

Tras realizar un mapeo de candidatos y candidatas indígenas y personas con discapacidad que hay en Baja California por las acciones afirmativas por parte del Colectivo Praxis Decolonial conformado por académicos de la Universidad de California.

“Nos decían algunos que los partidos no les dieron fondos para las campañas, no les dieron visibilidad, nomás los metieron porque están obligados por ley y para rellenar las planillas porque si no los multan” expresó Fernando Marquez, representante del colectivo.

Se les preguntó a las candidaturas por qué quisieron ser candidatos, sus propuestas, cómo podrían mejorar la calidad de vida de al grupo que pertenecen y si creen que es accesible.

Los candidatos y candidatas su principal objetivo al incursionar en la política es buscar las condiciones sociales de sus grupos al sentir que no han sido escuchados o no se ha realizado lo suficiente.

La recomendación de los académicos es que los espacios en puestos públicos para personas de grupos vulnerables deberían ser de acorde al porcentaje que representan en el total de la población que son aproximadamente del 14%.

“Actualmente el IEE sólo obliga a los partidos a meter una candidatura a diputación local por persona con discapacidad o diversidad sexual, así como una candidatura por regiduría para discapacidad o diversidad sexual” expresó.

Lo cual puede hacer que solamente una regiduría o una diputación en todo el estado pueda ser para una personas con discapacidad debido a que es una elección entre dos grupos, lo cual dificulta que puedan llegar al cargo.

“Solo se obliga a los partidos a poner un candidato a regidor en todos los municipios, pero en cualquier lugar de la lista y la mayoría de los partidos lamentablemente los metieron en el último lugar de la lista lo que lo vuelve casi imposible que lleguen” comentó.

En el caso de las candidaturas que son personas con discapacidad argumentaron que lo que más hace falta son espacios físicos especiales para ellos en oficinas gubernamentales, de partidos o en el propio IEE como lo son las rampas y elevadores.

“El 90% de los candidatos y candidatas manifestaron que son muy pocos los espacios que se les brinda a los grupos vulnerables en las acciones afirmativas, consideran que debería de haber más espacios” expresó.

En esta nota