Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Aranceles

Incremento de aranceles podría ocasionar pérdida de hasta 30 mil empleos en BC

El incremento de aranceles a más de 540 productos de exportación podría ocasionar la salida de alrededor de 40 empresas a nivel nacional, lo que incluye a Baja California

Mexicali, Baja California.- El incremento de aranceles a más de 540 productos de exportación podría ocasionar la salida de alrededor de 40 empresas a nivel nacional, lo que incluye a Baja California, donde estarían en riesgo aproximadamente 30 mil empleos.

El presidente de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), Salvador Maese, enfatizó que, si bien la cifra de empleos en riesgo es una estimación con base en las empresas que utilizan los productos que tendrán incrementos, buscan no llegar a ese escenario.

“Colegas de zona costa de los organismos empresariales, el análisis que llevan hasta ahorita, con lo que llevamos en Mexicali y también lo que representamos de San Luis Río Colorado, estimamos que si no se arregla esto de manera inmediata o tenemos mejores condiciones para esos productos sensibles, podemos perder hasta 30,000 empleos en el estado”, manifestó Maese.

El impacto del aumento a los aranceles será fuerte para las empresas; inclusive hay algunas que han advertido que, de no solucionarse, optarán por cerrar sus puertas, lo que significa perder empleos. En el caso de Baja California, una empresa ya anunció su posible salida.

En el mismo tema, Iván Aceves, miembro de Index, señaló que la salida de las 40 empresas distribuidas por todo el país podría representar una pérdida de un total de 9 mil millones de dólares.

Los incrementos comenzaron a aplicarse a partir del 22 de abril por Decreto Oficial del Diario de la Federación, y estos ascienden hasta el 50 % y son aplicables a productos sensibles como el aluminio, azúcar, entre otros.

En ese sentido, el sector maquilador buscará gestionar con el gobierno que se implemente una reforma a los programas de producción del sector, lo que significa establecer fracciones libres de impuestos, además de hacer estudios de impacto de estos aumentos.

“Tenemos que acercarnos con la gobernadora y decir cuáles son las implicaciones tanto de pérdida de empleos como de aumento en los impuestos, que es la salida de empresas de México”, expresó Aceves.

En esta nota