Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Ayuntamiento de Mexicali

Indigencia y adicciones son las principales causas de que las personas vivan en las calles

Fueron 158 personas en situación de calle las detectadas durante el censo realizado por el Gobierno de Mexicali

Indigencia y adicciones son las principales causas de que las personas vivan en las calles

Mexicali, Baja California.- La indigencia, así como las adicciones, han sido las principales características detectadas en la mayoría de las personas que se encuentran viviendo en situación de calle en el municipio

La alcaldesa de Mexicali, Norma Alicia Bustamante Martínez, dio a conocer que la semana anterior se detectó a 158 personas viviendo en la vía pública en distintos puntos de la ciudad.

Fue hace algunos días cuando la coordinadora de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables del Ayuntamiento de Mexicali, Andrea Paola González Catalán, informó que se llevó a cabo un censo para detectar cuántas personas viven en situación de calle en la ciudad.

El recorrido se llevó a cabo en diferentes puntos de la ciudad, siendo estos la zona centro, el Centro Cívico, el área del ferrocarril y alrededores del edificio del Palacio Municipal.

Respecto a dicho censo, Bustamante Martínez precisó que del total de personas que fueron censadas, solamente 11 son mujeres, lo que representa el 7% de la población en situación de calle detectada.

Agregó que el recorrido, el cual se enfocó básicamente en el centro de la ciudad, fue solamente una primera etapa del proyecto, en el cual ya están por iniciar con la siguiente etapa.

“Están ahora en la etapa de diagnóstico, que significa precisamente eso, precisar todo lo que encontraron; están planeando ya las primeras acciones que se van a hacer, que tienen que ver con la salud”, expresó.

La segunda etapa consistirá en la dignificación de las personas que fueron detectadas en situación de calle, a las cuales se les va a buscar colocar carpas, duchas y apoyarlos en cuestión de higiene y limpieza.

Puntualizó que el objetivo principal es el convencimiento para que dichas personas acepten ser trasladadas a alguno de los centros de apoyo del Gobierno de Mexicali.

Sobre el tema de la indigencia, la coordinadora de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables explicó que se observó que la gran parte de las personas en situación de calle se encuentran ahí por decisión propia y no por alguna otra situación.

En ese sentido, Bustamante Martínez dijo que se detectaron casos de personas que pudieran ser rescatadas de las calles, sin embargo, estos mismos no aceptan el traslado a los albergues tanto municipales como civiles.

“Ellos ya encontraron esa forma de estar; hay una persona de 80 y tantos años, no tiene trabajo, se le quemó la casa y ahí quedó, esa es una persona que puede ser rescatada y convencida de que se vengan”, expresó.

Agregó que hay otras personas en situación de calle a las que se les puede ayudar con la obtención de un trabajo, para que así obtengan recursos y no se vean en la necesidad de vivir en la vía pública.

La edil informó que será en una reunión realizada entre las personas que participaron en dicho recorrido que se analizará si en la siguiente etapa visitarán otros puntos de la ciudad o se enfocarán en los ya recorridos.

Puntualizó que las zonas que ya fueron visitadas son los puntos de mayor concentración de personas en situación de calle, sin embargo, se continúa analizando si visitarán nuevos puntos o recorrerán los mismos para brindar otro tipo de servicios.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados