Impacta la guerra el precio de trigo en BC
Un alza en el precio del cereal en bolsas internacionales se ha presentado a consecuencia del conflicto entre Rusia y Ucrania, señala el delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural; tonelada del grano en la bolsa de Chicago llega a 338 dólares.

Un alza en el precio del trigo en bolsas internacionales se ha presentado a consecuencia del conflicto entre Rusia y Ucrania, señaló el delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Baja California, Juan Manuel Martínez Núñez.
Según datos del funcionario, la tonelada de trigo en la bolsa de Chicago, que sirve como referencia al comercio internacional, subió a 338 dólares durante las últimas 24 horas, manteniendo un precio muy volátil en los últimos meses.
Aunque esto podría traer consecuencias positivas para los productores de este grano en Mexicali, Martínez Núñez reconoció que existe otro efecto que será negativo para el sector; el incremento en el costo de insumos, principalmente el fertilizante.

Esto ocurrirá porque México produce únicamente el 40% del fertilizante que utiliza, mientras que el resto se importa de países productores que se encuentran en la zona de conflicto.
“Buena parte de lo que se importa proviene de esa región de Ucrania y de Rusia” admitió “el mercado internacional está detenido en este momento por los conflictos, si esto continúa van a subir los granos y también van a subir los fertilizantes”, advirtió.
Si bien es posible que los incrementos simultáneos en estos productos ayuden a compensar el efecto negativo del alza en fertilizantes, el entrevistado advirtió que otros insumos podrían elevar el costo de producción, como los agroquímicos y plaguicidas.
De acuerdo a Martínez Núñez, la época de mayor fertilización del grano en Mexicali (del 15 de noviembre al 15 de diciembre o enero) ya terminó, por lo que no se ha dado un efecto notorio en el sector, pero esto podría cambiar si el conflicto se mantiene.
“Ya las necesidades de consumo han bajado mucho” comentó “pero si esto se prolongara, digamos a noviembre, si vamos requerir la compra de estos insumos y es posible que tengamos algún desabasto”.
En cuanto al resto de la producción del Valle de Mexicali, principalmente el algodón y el grano, se informó que de momento no han sido afectados por el conflicto, y sus precios continúan estables.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Entregarán Fertilizantes del Bienestar a casi cinco mil productores en Sonora
Amenaza EE.UU. con cerrar la frontera al ganado mexicano si no coopera para eliminar el gusano barrenador
Rusia considera evaluar cese de ataques contra objetivos civiles en Ucrania mientras Putin justifica recientes bombardeos como acciones militares
Zelenski sanciona a 3 empresas chinas tras acusar al gobierno de China de suminstrar armas a Rusia; Pekin rechaza acusaciones