Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Cespm

Tiene días el agua de Las Arenitas con el nivel de nitrógeno fuera de norma

El agua en el humedal de Las Arenitas tiene un nivel de nitrógeno por arriba de lo establecido en la norma oficial.

El agua que se trata en el humedal artificial de Las Arenitas ha presentado repuntes en el nivel de nitrógeno que rebasa lo permitido en las normas ambientales, esto se debe a que la Planta Tratadora está sobrepasada.

El director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (Cespm), Armando Fernández Samaniego, explicó que se han dado días en que el agua no cumple con la calidad indicada en la norma.

“En estos momentos estamos cumpliendo con norma, ha habido días con un par de conceptos en los que estamos fuera de norma, específicamente nitrógeno”, declaró el director de la paraestatal.

La razón por la que hubo días en los que el agua no cumplió con la norma, es que el humedal está recibiendo más litros de su capacidad real.

Precisó que Las Arenitas fue diseñada para filtrar 840 litros por segundo, pero recibe mil litros por segundo.

El director recordó que están tratando de fondear un proyecto para ampliar la capacidad de Las Arenitas, lo que conllevaría una solución a los repuntes de nitrógeno en el agua que emana para reintegrarse al Río Hardy.

“Hay un proyecto de ampliación en la primera etapa, es una inversión que necesitamos de 800 millones de pesos”, declaró el director de la Cespm.

“Las Arenitas está construida para tratar 840 litros por segundo, en estos momentos Mexicali está descargando en esa planta mil litros por segundo, estamos más que saturados, el proyecto total es para ampliarla a 1 mil 900 litros por segundo, y en la primera etapa es a 1 mil 200”, comentó.

“Estamos haciendo todo lo posible por cumplir con la norma, y ya con la ampliación no vamos a tener ni un problema”, mencionó Fernández Samaniego.

“Es muy importante que el próximo año estemos arrancando con los proyectos, ya está el proyecto hecho, estamos en el proceso de recolección de fondos, no es un financiamiento, es a fondo perdido del NatBank, del Banco de Desarrollo de América del Norte”, dijo.

“Hasta el momento es de ocho millones de dólares, nosotros estamos pidiendo más, pero también estamos pidiendo a Conagua, que se haga cargo de la mitad del costo, y Cespm buscar el financiamiento local, junto con Sidurt y el Gobierno del Estado, para completar la otra parte”, comentó.

En esta nota