Jack Tenney y Helen Stone: el feminicidio artístico
Ahora ya sabemos que la canción de Mexicali Rose fue compuesta y debutó en el Cabaret Imperial el 7 de octubre de 1922.

Ahora ya sabemos que la canción de Mexicali Rose fue compuesta y debutó en el Cabaret Imperial el 7 de octubre de 1922, que lo más seguro es que fue dedicada a Rose Erskine, una residente de Calexico que tenía amplios vínculos con la orquesta de jazz de Jack Tenney y con Pablo Chee, el dueño del Cabaret Imperial, pues Erskine contrabandeaba opio chino a los Estados Unidos. Pero queda otro asunto pendiente: la autoría de esta canción de fama mundial. Jack Tenney en sus últimos años de vida, cuando era un político respetable eludiendo cualquier escándalo, dio a conocer lo que se llamaría la versión oficial de la creación de Mexicali Rose. Sólo una duda: ¿tú le creerías a un político que no quiere que su mayor éxito musical se relacione con la reina del narcotráfico de los años veinte del siglo XX? He aquí lo que aseguraba Tenney, hacia 1968, cuando el ayuntamiento de Mexicali le hizo un homenaje:
“Entre los invitados que acudían al Imperial había una mujer de mediana edad llamada Rose, que al parecer regentaba una pensión para ferroviarios en Brawley. Ella venía a Mexicali una vez al mes con sus amigos y siempre se quedaba en el Imperial que era muy popular en esos días. Una fría noche de invierno, ya sea a finales de 1922 o principios de 1923 Rose y algunos de sus amigos llegaron al Imperial. Era bastante obvio que habían estado en otros lugares de Mexicali, ya que Rose estaba sentimentalmente intoxicada y llorando durante la mayor parte de su corta estancia en el café. Debido al clima había muy pocos comensales en el lugar y mis músicos pasaban el tiempo degustando las mercancías de Pablo. Después de que los amigos de Rose la hubieron sacado del local, Jack Haislip, uno de mis saxofonistas, anunció que tenía el título a la melodía que yo había escrito: Mexicali Rose. La probé y encajaba en el compás inicial. La melodía no la escribí en ese club. Fue en casa de Pablo Chee. A Helen Stone, una cantante, le gustó tanto la canción que puso el dinero para la primera publicación. Le di la mitad de la participación y puse su nombre en el número como autora de la letra. Fue una buena inversión”
De estas declaraciones viene la versión oficial, que es la siguiente: Jack Tenney compuso Mexicali Rose para una señora que tenía una pensión en Brawley (Rose Erskine, por cierto, tenía también una pensión-hotel, pero en Calexico). Tenney compuso la melodía y también la letra. Helen Stone no tuvo nada que ver con Mexicali Rose. Esto último me suena como un feminicidio artístico al negarle su participación creativa a Helen Stone. Pero tal vez haya otra declaración del propio Tenney que afirma lo contrario y hecha cuando aún no era un político que quería resguardar su reputación ante la opinión pública. Esto lo dijo hacia 1930: “Nunca hubo una rosa de Mexicali. La señorita Stone escribió la letra la noche antes de enviar el guion a los editores. El título fue sugerido por alguien, a partir de las numerosas canciones con el título de Rose, y le pareció una buena idea. He oído numero sas historias románticas y de todo tipo sobre el origen de la composición, pero todas ellas carecen absolutamente de fundamento”.
Veamos por partes: aquí Tenney no hablaba de una Rose de Brawley sino que afirmaba que el personaje de su canción fue una invención. Pero lo importante es que, hacia 1930, apenas ocho años después de haberla compuesto, Jack aceptaba que Helen Stone “escribió la letra la noche antes de enviar el guión a los editores”. Lo que me parece terrible es que el ayuntamiento de Mexicali, en su homenaje de 1968, sólo reconociera a Jack Tenney y no a Helen Stone. Ese fue una obvia discriminación por sexismo. Alguien dirá: es que Stone ya había muerto, pues si así hubierasido bastaría con haber invitado a sus familiares para que recibieran en su nombre tal reconocimiento.
Lo que queda es la sensación de que Jack Tenney contó muchas historias distintas sobre su propia canción y lo que suena peor es que aún hoy en día hablamos de Mexicali Rose y únicamente nos referimos a Tenney como su compositor, olvidándonos de Helen Stone, su letrista. Esto implica que también hay feminicidios culturales: Mexicali Rose, al parecer, es uno de ellos.
*- El autor es escritor, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados