Venezuela

La determinación de integrarse a los sistemas comunistas de muchos líderes de izquierda en el mundo pudiera ser natural. La propaganda de estas tendencias de terminar con el capitalismo o como ellos le llaman el “imperialismo”, en razonamiento a la ligera pudiera ser lo más lógico; lo más recomendable. Si nos trasladamos a los tiempos de Carlos Marx y sus críticas a los empresarios explotadores de los trabajadores hace doscientos años, que eran principalmente mujeres costureras; en aquel escenario existían suficientes evidencias para dar le la razón a Marx. Hoy existe en el mundo entero lo que se le llama liberalismo económico en estos gobiernos se encuentran la mayoría de Europa occidental y América en los más importantes de países. Venezuela, Cuba y Nicaragua son la excepción.
De la teoría a los hechos. El Estado comunista dador de todos los bienes es sin duda insuficiente para cumplir con cientos de productos que en el mundo capitalista se generan. Y hablo aquí de miles de objetos, cosas o productos que nuestros ojos miran en nuestras casas; en la calle; en los mercados; en las ciudades. Por alguna razón en la década de los sesenta del siglo pasado la juventud rusa quería comprar un Levis para lucirlo; no lo hacían las empresas del gobierno; un producto totalmente de la economía liberal; igual un automóvil; una televisión o una casa de propiedad familiar. En Rusia hoy en las grandes ciudades de la Rusia continental miles de jóvenes se mueven alegres en las calles de sus ciudades; (una vida feliz, sin duda); todas estas multitudes comparten los departamentos sin embargo, entre dos o incluso tres familias. En Mexicali, el ochenta por ciento de las familias tienen casa propia; esta es la diferencia: se requiere estar ciego para no entenderlo. Así de simple es el problema del comunismo liberalismo.
Sin embargo, no se puede negar que paulatinamente estamos entrando en un mundo bipolar y que los Estados Unidos está dejando de ser e imperialismos del mundo: China sobra todo está tomando el dominio mundial; pero, no debemos olvidar que esta nación, su poderío se debe básicamente a su desarrollo y crecimiento capitalista. Sus ciudades hoy son una muestra de lo que afirmo, superan ampliamente el crecimiento de las ciudades de Estados Unidos. Por otra parte, Rusia con el desarrollo enorme en el gobierno de Vladimir Putin, que a la vez ha decidido apoyar a Venezuela enviando misiles de alto poder destructivo; el mundo bipolar por lo tanto se hace presente. Personalmente soy partidario sin duda del liberalismo económico donde las fuerzas del mercado predominan, aún con toda la posibilidad de la corrupción, pero, ha aquí mi principal razonamiento: el estado dador de todo hasta un plato de arroz (Cuba), un pantalón, un avión, un automóvil, o simplemente unas pinzas o un paquete de botones; este tipo de comunismo no me convence, pese a su avance, pero debo reiterar, que China es sobre todo una muestra de un enorme capitalismo, igual que México.
*- El autor es asesor empresarial en cabildeo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados