Urge la Comisión de la Verdad Histórica
En una ciudad en la que pueden desaparecer a más de una docena de jóvenes en menos de 1 año.

En una ciudad en la que pueden desaparecer a más de una docena de jóvenes en menos de 1 año en la zona de recreación nocturna más turística, claro que URGE una Comisión de la Verdad que esclarezca no solamente a las familias de las víctimas de desaparición forzada qué fue lo que ocurrió, también a la sociedad en general se le debe una explicación verídica, más aún cuando están involucradas omisiones y corruptelas de autoridades municipales, corporaciones policíacas y de la Fiscalía.
El caso Shots, no solamente se trata de la desaparición de Mauricio Verdugo Fragozo, David Alfonso Melesio Rodríguez, Jesús Manuel Bramasco Hernández y Kevin Moreno Anna (tres clientes y un trabajador del bar), también es el de ocho jóvenes más que fueron vistos por última vez en este polígono denominado por Colectivos de Búsqueda de Personas Desaparecidas como “El Triángulo de las Bermudas”, compuesta por dos vialidad harto transitadas porque hay restaurantes, bares, antros y hasta oficinas de gobierno. Es el corazón de la diversión Cachanilla juvenil.
De los 12 casos solamente se sabe que hay 9 expedientes judicializados y dos hombres vinculados a proceso, uno de ellos era guardia de seguridad del Bar Shots. La Fiscalía, como siempre, argumenta que por el sigilo de la investigación para no afectar el proceso judicial no dará más detalles al público ni a las familias.
Familiares de los jóvenes desaparecidos como en el caso de Kevin Moreno (trabajador del Bar, que en su segundo día fue desaparecido en el lugar en marzo del 2022) han denunciado las omisiones en la investigación: los agentes del ministerio público iniciaron tarde las indagatorias, el disco duro de las cámaras del Bar nunca aparecieron, no hubo análisis de las llamadas telefónicas de la línea de Kevin, entre otras.
El caso fue llevado a la ONU para que se emitiera una “acción urgente”. Así lo hizo el organismo internacional, lo que generó que se reanudaran las búsquedas, pero todo volvió a empantanarse.
Ahora, la nueva estrategia técnica de los Colectivos y familiares de las víctimas del Caso Shots es la creación de una Comisión de la Verdad.
Y no, NO es una de esas comisiones que crea el Congreso o el Poder Ejecutivo para dilatar las investigaciones o simular que trabajan, pues no quieren que el Caso Shots sea como el Caso Ayotzinapa o el Caso Guardería ABC o el Caso Colosio o tantos que han pasado en nuestro país.
“Ante la omisión del Ejecutivo y Congreso local, que confundieron la demanda de una Comisión de la Verdad con la existencia de una Comisión de Búsqueda oficial, las familias y colectivos convocamos a integrar un mecanismo ciudadano y autónomo”, advirtieron las familias víctimas del Caso Shots al hacer el llamado a profesionistas de diferentes disciplinas para constituir la Comisión de la Verdad Histórica de carácter ciudadano, autónomo, técnico y multidisciplinario.
Lindero Norte publicó que para dimensionar lo que significa desaparecer en Baja California se debe analizar que, en promedio, cada día se reporta ante la Fiscalía General del Estado la desaparición forzada de 8 personas.
De acuerdo al Censo Nacional de Seguridad Pública, elaborado por INEGI, en 2024, se reportaron 3 mil 150 personas desaparecidas en BC: un tercio de las víctimas son mujeres y 975 son menores de edad.
La FGE asentó que en ese año se localizaron 2 mil 724 personas sin especificar si se encontraron con o sin vida. Por ende, tan solo en un año, 426 familias bajacalifornianas se mantienen en búsqueda de sus hijos, hijas y padres al no haber rastro de ellos ni tampoco informes de la autoridad investigadora.
REFLEXIÓN EN VOZ ALTA: El Poder Judicial llegó al rescate del Sistema Penitenciario en Baja California, el Consejo de Administración le limpia la cara a la corrupción de venta de droga, alcohol, celulares y Televisiones en el CERESO de El Hongo. Ese mismo día hubo sobredosis de heroína en el penal y días después pasó lo mismo en Mexicali, hasta lonas con amenazas fueron colgadas en la Caseta de El Hongo el fin de semana.
*- El autor es periodista de Baja California.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados