Zona Sísmica
La agenda legislativa con las reformas sobre revocación de mandato y la jornada laboral de 40 horas.

Cierran filas
La agenda legislativa con las reformas sobre revocación de mandato y la jornada laboral de 40 horas, la marcha “del tigre” y la estrategia de unidad fue parte de lo que se habló la tarde de ayer en Palacio Nacional.
En ese encuentro de alrededor de 500 legisladores de Morena, PT y PVEM hubo un cierre de filas con la presidenta Claudia Sheinbaum, quien posó en una fotografía y en primera línea la acompañaban siete personas, entre los que destacan la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; los coordinadores morenistas del Senado, el controvertido Adán Augusto López y de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal.
Lo que trascendió es que la mandataria agradeció por las reformas legislativas realizadas y les pidió unidad y que vayan con sus representados a sus ciudades a reforzar el proyecto de la Cuarta Transformación.
También los invitó a la concentración del 6 de diciembre en el Zócalo organizada por los llamados “Jóvenes patriotas”, quienes le manifestarán su respaldo en un movimiento visto como respuesta a la protesta nacional del 15 de noviembre de ciudadanos contra la inseguridad convocada por el colectivo Generación Z México, que ayer de nuevo se reunió en una marcha a la que asistieron pocos participantes.
HALCONES VIRTUALES
De entre las medidas tomadas por las autoridades de Seguridad Pública en el estado, una que parece ser efectiva es la del retiro de videocámaras de vigilancia, presuntamente operadas por grupos criminales en diversos municipios de Baja California.
Y es que de acuerdo a las autoridades estatales los dispositivos no se encuentran registrados en ningún sistema oficial y al ser ubicados para su retiro no hay nadie que se acerque a decir “esta boca es mía”.
La versión más extendida es que las cámaras fungen como “halcones” virtuales mediante los que un grupo del crimen organizado se entera si en el lugar en cuestión hay elementos de seguridad cerca.
Apenas en la jornada más reciente realizada en Tijuana y Mexicali se retiraron 34 cámaras de videovigilancia, 22 en Tijuana y 12 más en Mexicali.
GLOSA MARATÓNICA
La comparecencia del secretario de Salud, José Adrián Medina Amarillas, ante la Comisión de Salud del Congreso del Estado, reveló dos realidades que conviven dentro del sistema de salud de Baja California: por un lado, un modelo con inclusión, cobertura amplia y programas robustos; y por el otro, una maquinaria institucional que todavía arrastra déficits, carencias y deudas. El funcionario llegó con el estandarte del Nuevo Modelo de Salud Pública Más-Bienestar, un proyecto que, al menos en papel, ofrece una visión más humana e integral. La cifra de 4.1 millones de habitantes con servicio garantizado es sin duda un logro que cualquiera pondría al frente de su presentación. Sin embargo, más allá de los números, la sesión dejó claro que las preocupaciones del Legislativo van por otro rumbo: niños con cáncer, medicamentos, Issstecali, infraestructura, caravanas de salud y un largo etcétera.
Cuando la diputada Gloria Miramontes le pidió claridad sobre la atención a menores con cáncer, la respuesta de Medina Amarillas fue que el abasto ha llegado “al 99%”. Una afirmación fuerte, casi perfecta.
Lo que quedó claro fue el tamaño del agujero financiero del Issstecali. El director del instituto, Luis Gallego, puso sobre la mesa datos que deberían alarmar a cualquiera: un déficit que pasó de mil millones en 2015 a casi ocho mil millones al cierre del 2024. Una pendiente que no deja de empinarse.
Es cierto que se han recuperado recursos importantes de los ayuntamientos, como Ensenada y Tecate, pero aun con las retenciones y convenios, la cifra sigue siendo importante.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados