Zona Sísmica
De acuerdo a lo que establece la legislación federal en materia electoral.

La suerte del pequeño
De acuerdo a lo que establece la legislación federal en materia electoral, el 30% de la partida presupuestal destinada al financiamiento de partidos se debe repartir entre aquellos institutos políticos que solo cuenten con un registro local. Saque usted cuentas: En el presupuesto aprobado ayer en la sesión del Ieebc se estableció que un total de 156 millones de pesos serán destinados para el financiamiento público de partidos en Baja California. De esos 156 millones, el 30%, es decir, 46.8 millones de pesos se deben destinar a partidos locales que en el caso del estado sólo existe el Partido Encuentro Solidario BC, que preside César Hank Insunza, hijo del controvertido empresario y ex alcalde de Tijuana, Jorge Hank Rohn, que se llevaría el total de ese recurso, además de otros rubros que en total suman cerca de 79 millones de pesos para su funcionamiento en 2026.
Claro está que al resto de los partidos no les gustó el resultado debido a que el Pesbc estaría obteniendo el 52% del financiamiento público, siendo que en la pasada elección obtuvieron apenas el 4% de los votos en Baja California.
DISCUSIÓN ‘MENOR’
La presidenta Claudia Sheinbaum puso ayer a debate un tema para que la sociedad y especialistas participen y opinen si menores de edad que cometen el delito de homicidio deben ser procesados como un adulto.
“Es algo que tiene que discutirse, sí tiene que abrirse el debate sobre este tema, hay quien piensa que una persona que le quita la vida a otra, aunque tenga menos de 18 años, debe ser sancionada como un adulto; hay quienes piensan que no…”, citó durante la mañanera desde Palacio Nacional.
La propuesta se da luego del ex alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, crimen que presuntamente cometió un adolescente de 17 años.
La mandataria insistió en que la discusión legal no sustituye la necesidad de evitar que los jóvenes se acerquen a grupos delictivos.
Sheinbaum aprovechó el espacio para informar que pondrá en marcha programas enfocados en alejar a los jóvenes de la criminalidad mediante actividades deportivas, académicas y comunitarias.
Cabe destacar que los niños, niñas y adolescentes son utilizados en actividades criminales, que van desde el halconeo y el trasiego de drogas hasta secuestros, desapariciones y asesinatos.
SI NO LO DIGO, NO PASÓ
El retiro de la visa estadounidense al alcalde de San Luis Río Colorado, Iván Sandoval Gámez, genera dudas que, desde el interior de su equipo no se han molestado en responder.
Según los reportes fue retenido por agentes de la CBP en la garita de San Luis, Arizona cuando intentaba cruzar para una reunión oficial con autoridades de ese estado en materia ambiental, y fue durante una segunda revisión que le cancelaron el documento. Ese episodio no es algo aislado. Muchos se han preguntado por qué, cuando un político de esa magnitud enfrenta una crisis pública, su equipo prefiere el silencio. En medios locales ya han destacado que ni el director de Comunicación Social del Ayuntamiento responde llamadas para dar claridad.
El alcalde ha dicho que se trató de una medida de tipo “administrativa” y que no hay investigaciones en su contra ni en México ni en Estados Unidos.
Pero esa explicación no es suficiente cuando su propio equipo evita aclarar lo ocurrido. La transparencia no es hablar solo cuando todo va bien; es responder cuando vienen las tormentas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados