Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Herederos de dos culturas: fantasía y ciencia ficción latinoamericanas

Cuando se mencionaba el género de la ciencia ficción hace un cuarto de siglo.

Gabriel  Trujillo

Cuando se mencionaba el género de la ciencia ficción hace un cuarto de siglo, lo primero que se pensaba es que esta clase de narrativa era predominantemente anglosajona. Pero en este siglo XXI se ha visto que ahora es una propuesta literaria que lo mismo se da en China que en África, en la India como en el mundo árabe. No es, tampoco, un fenómeno nuevo, nacido de la globalización como fenómeno de masas. La historia de la ciencia ficción en el mundo entero tiene una larga trayectoria creativa. Pongamos el ejemplo de Latinoamérica, donde esta clase de ficciones especulativas podemos rastrearla hasta el siglo XVIII, hasta la época colonial. En las últimas décadas, los estudios y las antologías de relatos de ciencia ficción, escritos y publicados en los países latinoamericanos han ido incrementándose. Investigadores extranjeros, desde Anäis Fabriol en Francia hasta Dave Knickerbocker, Sam Manickam y Elizabeth Ginway en los Estados Unidos, se han dedicado a estudiar a sus principales autores y obras, señalando las peculiaridades de este género literario tal y como se presenta en las literaturas de América Latina. Y no sólo eso: también han indagado en sus orígenes y en las aportaciones que, desde esta región del mundo, se han hecho a la ciencia ficción mundial.

Una de las últimas novedades editoriales que se enfoca en esta literatura de anticipación, como la llaman unos, o en esta narrativa especulativa, como otros prefieren nombrarla, es una antología que, de tan voluminosa, tuvo que publicarse en dos partes y bajo el cuidado de dos distintas editoriales. Me refiero a la obra editada y seleccionada por Mariano Villarreal en España y publicada, en su primer tomo, como América fantástica. Panorama de autores latinoamericanos fantásticos del nuevo milenio (ediciones Huso, 2019) y que, en su segundo tomo, lleva por título Herederos de dos culturas (ediciones Cazador de ratas, 2023). Mariano Villarreal es una presencia sobresaliente en el escenario de la ciencia ficción de la península ibérica. Nacido en el país vasco en 1967 y con estudios en informática, desde 2003 ha destacado como administrador del portal web Literatura Fantástica, donde ha hecho el seguimiento puntual y la crítica a las novedades del género fantástico y de ciencia ficción en España. Ha sido el compilador de famosas antologías como Terra Nova. Antología de ciencia ficción contemporánea, A la deriva en el mar de las Lluvias, Mariposas del Oeste, Castles in Spain, Castillos en el aire. 25 años de fantasía y ciencia ficción española y Dark Fantasies. Antología de fantasía oscura. También es autor de libros sobre la ciencia ficción hispana, como Domingo Santos: una vida de ciencia ficción, publicado en 2021.

En el primer volumen, América fantástica, Villarreal tiene por objeto ofrecer a los lectores “una panorámica de los escritores contemporáneos del género fantástico y de ciencia ficción más destacados de Latinoamérica, una muestra representativa de su narrativa junto con una introducción histórica de cada país”. Para lograrlo, nuestro antologador ha sumado “medio centenar de muy conocidos autores y autoras, de catorce naciones diferentes cuya obra principal se desarrolla en el presente siglo XXI”. Los que ha pretendido hacer Mariano es presentar “una fotografía fiel que retrata, con mirada global y aperturista, el actual momento de efervescencia que experimentan estas temáticas y que revela todosu potencial literario,especulativo, mítico y trascendente”. En este primer tomo se incluyen 27 narracionesde autores provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba yChile. Podemos aquí descubrir el estado actual de estos géneros con escritores de la talla de Edmundo Paz Soldán (Bolivia), Mariana Enríquez, Sergio Gaut vel Hartmany Carlos Gardini (Argentina), Roberto deSouza Causo (Brasil), Julio César Londoño(Colombia), Iván Molina Jiménez y JessicaClark (Costa Rica), Daíana Chaviano y Yoss(Cuba), Marcelo Novoa y Alicia Fenieux(Chile), entre muchos otros autores de grantrayectoria o de reciente aparición en las letras latinoamericanas.

Lo que es importante recalcar aquí esque géneros literarios como la fantasía, laciencia ficción, el policiaco y el horror, lasantologías funcionan muy bien para dar aconocer sus ofertas para el público en general, para mostrar a los autores tanto veteranos como emergentes. Por eso la antologíade Mariano Villarreal nos da un recorridorico en opciones para ingresar a estos dominios: con óperas espaciales, relatos experimentales o narraciones reflexivas sobre lacondición humana en el espejo turbio del futuro que ya está aquí, con nosotros.

*- El autor es escritor, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí