Diálogo empresarial
Baja Innovation Day: manifiesto del esfuerzo colaborativo que necesita BC

“Gobierno, empresas y sociedad civil son las tres patas de un taburete. Si una falla, todo se cae.” Richard Branson, fundador de Virgin Group.
El pasado 30 de octubre, nuestra entidad, se convirtió en el epicentro de la innovación y la tecnología con la celebración del Baja Innovation Day, un evento que no solo reunió a expertos y emprendedores, sino que también encarnó el espíritu de colaboración y progreso que caracteriza a nuestra región.
Este acontecimiento, organizado por la Secretaría de Economía e Innovación del Gobierno del Estado, bajo la dirección visionaria de Kurt Honold y su comprometido equipo de trabajo, marcó un hito en el impulso del El Turismo en una actividad la cual, si nos basamos en ciertos elementos que lo definen, en realidad ha tenido presencia en todo el mundo durante hace ya muchos años.
Tan solo si se dice que el Turismo “es el fenómeno mediante el cual las personas emigran de su lugar normal de residencia por diversos motivos y pernoctan por lo menos una noche en otro destino” , entonces habrá muchos que podrán relacionarse a él.
Sin embargo esta definición también ha traído como resultado un sinnúmero de llamados “Mitos y Leyendas” que se han propagado, los cuales a continuación vale la pena compartir y también aclarar en nuestro espacio informativo.
Veamos algunos de los más comunes. lento local y la promoción de ideas disruptivas. Desde su concepción, Baja Innovation Day se planteó como un espacio para fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre los actores clave del ecosistema tecnológico. La participación de conferencistas y empresas de renombre nacional e internacional, así como talleres interactivos, brindó a los asistentes la oportunidad de aprender sobre las últimas tendencias en tecnología e innovación.
Pero más allá de las conferencias y paneles, lo que realmente destacó fue el ambiente de colaboración que se respiraba en cada rincón del evento. Los asistentes no solo venían a escuchar; venían a conectar, a compartir ideas y a forjar alianzas que sin duda darán frutos en el futuro.
Uno de los aspectos más destacados del evento fue la participación activa de jóvenes talentos. La presencia de estudiantes y recién egresados de diversas instituciones educativas fue un testimonio del compromiso que tenemos en Baja California por fomentar el desarrollo de habilidades en áreas estratégicas como la ingeniería, la programación y el diseño.
Ver a estos jóvenes interactuando con líderes de la industria y aprendiendo de ellos fue inspirador. Es fundamental que sigamos creando espacios donde su creatividad y energía puedan florecer, y Baja Innovation Day demostró ser un catalizador perfecto para ello.
La innovación no es solo un concepto abstracto; es una necesidad imperante en un mundo competitivo en constante evolución. En este sentido, el evento sirvió como un recordatorio de que la tecnología puede ser una herramienta poderosa para resolver problemas locales y globales.
Desde soluciones sostenibles hasta avances en inteligencia artificial, los participantes tuvieron la oportunidad de explorar cómo estas tecnologías pueden aplicarse en nuestros sectores productivos. La presencia de empresas emergentes que presentaron sus proyectos innovadores fue un claro indicativo del potencial que tenemos en Baja California para convertirnos en un hub tecnológico de primer nivel.
Como presidente de Index Mexicali fue motivante el involucramiento de la audiencia en el panel de Innovación y Cadenas de Valor: Integrando Industrias Estratégicas en Norteamérica con empresas globales del sector aeroespacial, semiconductores y dispositivos médicos como Skyworks, Honeywell y Medtronics, hablando de un tema crucial como el desarrollo de proveedores para atender las necesidades de la industria de exportación.
Es importante reconocer la presencia dela Gobernadora Marina del Pilar y el esfuerzo que realizó la Secretaría de Economía e Innovación para hacer posible este evento.Kurt Honold, Rodolfo Andrade y su equipo no solo organizaron una agenda con enfoque y estrategia, sino que también lograron crear un ambiente inclusivo donde todos se sintieron bienvenidos.
Como dijo Andy Grove, cofundador de Intel: “la competitividad de una nación se construye con políticas públicas inteligentes, empresas innovadoras y una sociedad educada “. Sigamos trabajando en esta dirección, apoyando a nuestros emprendedores y fortaleciendo nuestro ecosistema tecnológico. La innovación es el camino hacia el progreso, y con eventos como este, estamos dando pasos firmes hacia adelante. *- El autor es Presidente de Index Mexicali.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados