Rompiendo el silencio
En México surgen miles de Asociaciones Civiles para solventar las ausencias de la autoridad en ciertos problemas que aquejan a la población.

En México surgen miles de Asociaciones Civiles para solventar las ausencias de la autoridad en ciertos problemas que aquejan a la población. Muchas de estas AC han demostrado a los gobiernos la falta de solidaridad con grupos vulnerables, ahora les atacan diciendo que son parte de los opositores.
De esta forma surgieron a nivel mundial la Cruz Roja, los Alcohólicos Anónimos, centros de atención a niños autistas, centros de atención a mujeres violentadas, Fundación Teletón que ha construido decenas de centros de atención a niños con alguna discapacidad. Resultado de una sociedad civil que busca solidarizarse con esas causas que les duele.
Esta semana conocí el caso de la Red Internacional Fuerza Violeta A.C., en voz de su presidenta nacional, Janneth Peralta. Esta Red Fuerza Violeta tiene la misión de promover la prevención de la violencia con perspectiva de género y promover la seguridad y el bienestar de las personas, especialmente de las mujeres y otros grupos vulnerables. Su visión es crear una sociedad libre de violencia., donde todas las personas puedan vivir sin miedo y con dignidad.
Esta red formada por mujeres comprometidas para ayudar a las personas que viven la violencia familiar y que desconocen que hay alternativas para erradicar esa violencia. Janneth nos comentaba que esta violencia se manifiesta de diversas formas, incluyendo violencia física, emocional, sexual y económica.
Su trabajo es acudir a colonias, fraccionamientos o zonas, en el caso de Mexicali, nos dijo, ha sido ir a las zonas donde se ha detectado mayor violencia familiar como Los Pueblas. La recorren casa por casa, encuestando a las mujeres y orientándolas sobre las leyes que las protegen y organizaciones como Fuerza Violeta que las puede orientar y acompañar para ayudarlas.
Cuántas veces nos enteramos de la violencia que ejercen las parejas sentimentales golpeando a mujeres, en algunos de los casos llegando al feminicidio. Decenas de casos, pero en muchos de estos las mujeres han puesto una denuncia ante la Fiscalía pero como las amenazas no son delito, lo que logran, algunas, es la restricción del violentador a acercarse a su domicilio.
Una policía integrante de Fuerza Violeta comentó que para muchas mujeres les es difícil hablar de la violencia que viven en sus casas, inclusive, platicó del caso de una mujer que había denunciado a su expareja y le habían restringido el acercarse al domicilio, a las semanas fueron a revisas a la mujer por parte de la policía y se encontraron que quien les atendió era el hombre que había sido denunciado.
Para el grupo de Fuerza Violeta “las causas raíz de la violencia de género incluyen la desigualdad estructural, el patriarcado y los estereotipos de género que perpetúan la discriminación y la violencia”.
Ellas explican que las consecuencias para las víctimas son las lesiones físicas, como hematomas o fracturas, así como problemas de salud mental que incluyen ansiedad, depresión y trastorno del estrés postraumático; el miedo constante a nuevos episodios de violencia que limita llevar a cabo actividades diarias; baja la autoestima y la confianza de la víctima y se ven aisladas socialmente; otra de las consecuencias son las dificultades económicas unas veces por la dependencia de sus parejas o porque pierden el empleo o la incapacidad para mantener el trabajo.
Quiero felicitar a todas las personas que han formado la Red Fuerza Violeta en Mexicali que promueven la educación, empoderamiento y participación ciudadana como estrategias de prevención y Janneth hace un llamado a la acción: “Voy a dar, porque quiero recibir”. Felicidades. redfuerzavioleta@gmail.com
*- El autor es periodista independiente.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados