Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Las armas nucleares

Una arma nuclear es un dispositivo que utiliza una reacción nuclear para crear una explosión.

José Roberto  Vázquez

Por el derecho a la libertad de expresión

Una arma nuclear es un dispositivo que utiliza una reacción nuclear para crear una explosión. Esta explosión es mucho más potente que una con explosivos convencionales (como el TNT). Cuando un arma nuclear explota, emite cuatro tipos de energía: onda expansiva, luz intensa, calor y radiación. (Wikipedia). Esta es la definición científica de estas armas que fueron creadas para la destrucción. Los países que las fabrican están decididos a utilizarlas sin importar las consecuencias. De hecho, fueron los Estados Unidos los primeros y únicos, hasta ahora, quienes lanzaron bombas nucleares sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, en agosto de 1945, dejando ambas ciudades completamente devastadas. Cientos de miles de ciudadanos japoneses murieron ese día, y en los siguientes días, meses y años después, los efectos de estos artefactos obligaron a más japoneses a sucumbir.

Cuando la bomba cae en la superficie de la tierra, explota. Provoca una bola de fuego que hace que todos los cuerpos, vivientes o no, se evaporen y suban formando un hongo. Las partículas formadas por la materia deshecha, bajan a la superficie como lluvia radioactiva, que contamina a todo. El viento la propaga y extiende el daño mortal a la vida. Además, se produce una luz intensa que puede provocar ceguera a cualquier ser vivo, también se origina un calor intenso que aniquila la vida y surge una intensa radiación mortal. Esta no desaparece en años. Esta es una muy rápida descripción de lo que provoca el lanzamiento de una arma nuclear.

Donald Trump ya ha ordenado al Departamento de Guerra, comenzar a probar sus armas nucleares, porque tanto Rusia como China, han estado haciendo detonaciones nucleares controladas, pero con la intención de poder atacar o defenderse. Lo terrible del uso de armas nucleares en un conflicto bélico es que la suma de la confrontación es cero. Nadie gana. Todos pierden, pero, además, como las relaciones internacionales permiten las alianzas y la creación de bloques de países, un conflicto entre dos naciones puede llegar a convertirse en una guerra mundial. La manipulación de la información sobre las armas nucleares, por parte de las naciones que las tienen, convierte al escenario internacional en zona de peligro máximo.

Los países que no cuentan con un artefacto de muerte como son las armas nucleares, no están exentos de sufrir consecuencias devastadoras. La propagación del polvo radioactivo, aunque tiene sus limitaciones, sigue siendo un riesgo para toda la humanidad. No obstante, el mayor peligro proviene de los líderes de las grandes potencias, que son quienes tienen el poder de decidir.

Por eso, cuando Trump ordena el resurgimiento de los programas nucleares y las pruebas con ellas, con el fin de actualizarlas y tenerlas listas y dispuestas para ser lanzadas, abre un espacio para la confrontación y el bullying. Nada positivo puede surgir del incremento de las armas nucleares, pero son, con toda seguridad, los artefactos que pueden determinar, con su uso, el finde la humanidad.Nadie puede asegurar que las armas nucleares no van a ser usadas en el mediano o largo plazos.

Pero con la existencia de ellas y con el mejoramiento de su funcionamiento, existe la posibilidad de que se detonen en un conflicto bélico. De la misma manera, un líder como Kim Jong-un, líder supremo de la República Popular Democrática de Corea, de quién siempre se espera tenga reacciones agresivas puede tomar la decisión de lanzarlas contra Corea del Sur. Además de que es un país pequeño, Corea del Norte, tiene armamento nuclear y hace pruebas constantemente. Los Estados Unidos nunca han sido atacados en su territorio. Pero, si sucediera, Baja California, estaría en alto riesgo por la planta nuclear en Sacramento California, y por el Puerto de San Diego que es una base militar importante. Vale.

*- El autor es licenciado en Economía con Maestría en Asuntos Internacionales por la UABC.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí