Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Origen de la plástica de B.C.

Antes de iniciar lo fundamental de esta columna he aquí algunos aspectos ya tratados y que serán un apoyo al inicio del tema que hoy trataré:

Ruben García Benavides

Antes de iniciar lo fundamental de esta columna he aquí algunos aspectos ya tratados y que serán un apoyo al inicio del tema que hoy trataré:

La primera Escuela de Artes Plásticas “José Clemente Orozco” fue el nombre original que, en 1955, Fernando Robledo, su fundador, nombró.

Los pintores salieron de esta escuela y generan un enorme movimiento cultural en la ciudad, lo he escrito en los primeros envíos y lo más importante: se creó la Galería de la ciudad. Al salir el gobernador Milton Castellanos a su nueva residencia se nos dedicó a los pintores y, lo llenamos de obra. “Esta casa se la dejo a los pintores”, dijo Milton inaugurando a la vez la oposición allí montada. Sus palabras las expresó ante un gran público asistente.

El nuevo director, de Asuntos Culturales, Hugo Abel Castro; (ya no era Milton el gobernador, 1971,1977); nos dijo: pintores, quiero que se salgan; que abandonen mi espacio; mis oficinas. Cinco estábamos en aquella reunión con Hugo. Yo me encargo, -les dije a mis compañeros-, de hacer una carta dirigida al gobernador; y la hice; y se la entregamos a Hugo. Al leerla se le descompuso el rostro. ¡” No me hagan ésto, ¡pintores!, nos dijo, descompuesta la cara, pálido. “Qué es lo que quieren”. La pregunta era obvia, inútil. “Si nos vas a sacar de la Casa de Gobierno, construye una galería en lo que es hoy la cochera, que es un espacio muy grande.

Hugo Abel se comprometió a hacerlo; nunca cumplió. Pasaron tres meses y nada ocurría. Acudimos los cinco a ver el nuevo secretario de gobierno de Roberto de la Madrid; nueva administración y le planteamos a detalle lo ocurrido. Nos dijo: pintores; el lunes voy a enviar a Obras Públicas para que inicien la adaptación de acuerdo con el diseño de Francisco Arias; de acuerdo con lo que me han explicado, que es dibujante de Obras públicas y compañero pintor. El secretario de gobierno cumplió y la Galería de la Ciudad se adaptó de cochera a galería. Aún existe.

En los primeros meses de 1971, al iniciar el gobierno de Milton Castellanos fundó lo que serían Asunto Culturales. Trajo del sur de México a un titular: Jorge Esma Bazán. Entre las primeras tareas de Esma fue instaurar oficialmente la Casa de la Cultura de Mexicali, lo que era o fue siempre la Escuela Cuauhtémoc.

En 1965, ya recién fundada la Universidad Autónoma de Baja California, nombró a licenciado. David Piñera Ramírez responsable de asuntos culturales, de la UABC. La primera tarea de David Piñera, fue organizar una exposición con todos los pintores del Estado. Lo hizo; lo logró. Esta muestra fue en Mexicali. Piñera mismo y el pintor Alejandro Carranza fueron por la obra de los artistas de la costa. La primera sorpresa: conocimos la obra de todos y a la vez nos conocimos. Hubo verdaderas sorpresas con creadores como Ernesto Muñoz de Ensenada y el tijuanense Benjamín Serrano, entre tantos más, que no he podido encontrar sus nombres. Solo de la costa trajeron unos quince o más creadores. Un importante grupo con estudios superiores sobre todo Benjamín Serrano. La confrontación PiñeraRamírez le dio el carácter de concurso, con jurados regionales. Hubo inconformidades con los jueces por parte de los pintores de Mexicali. No pasó a mayores. Pero en la segunda convocatoria se rebelaron abiertamente contra los jurados, por no ser, de hecho conocedores del tema y que exigían críticos verdaderos, así vinieran de la ciudad de México.- (Próximo envío, este tema).

*- El autor es Profesor Emérito, UABC, por la Facultad de Arquitectura. Creador Emérito, ICBC. Artista plástico.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

HISTORIAS