Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Bruja

¡Soy un hombre bruja! Y al confesarlo no me estoy equivocando de sexo o género gramatical.

Miguel Ángel Lino

¡Soy un hombre bruja! Y al confesarlo no me estoy equivocando de sexo o género gramatical. No, porque no quise declarar que soy brujo; sino que estoy bruja. O sea, sin biyuyos, clavos, fierros, lana, marmaja, morlacos, varos. ¡Vamos, sin el poderoso caballero, don Dinero!

Y hago pública mi precaria situación cuando ya mero va ser “La noche de brujas”; pero de ninguna manera estoy entusiasmado con el jolgorio enajenante del Halloween ¡Dios me libre! En realidad, lo que me tiene enmuinado es que no podré viajar a Pátzcuaro para celebrar en tierras purépechas “La noche de muertos”, celebración que afortunadamente sigue viva en el corazón y en el alma de un titipuchal de paisanos en todo mi México lindo y querido, “que si muero lejos de ti, que digan que estoy dormido y que me traigan aquí.”

Además, la mera neta del planeta pocos conocen el origen celta del Halloween, palabra que es un acotamiento y se deriva del concepto Allhallowee (All hallows´even) que significa “tiempo de todos los santos”, que se celebraba el 31 de octubre en la víspera de la festividad cristiana que rememora a difuntos, mártires y -dicho está- a todos los santos ...

Pero, su original carácter religioso se fue perdiendo hasta convertirse en el mitote de “truco o trato” (que por estos lares se sentencia como “dulces o travesuras”) amenaza de la chamacada que se lanza a las calles disfrazada de brujas, fantasmas, monstruos y otras fachas que nada tienen que ver y -ansiosos- “a ver que les dan”.

Yo creo que es mucho mejor cultivar nuestras tradiciones recordando a nuestros familiares con sus imágenes dentro de portarretratos en típicos y vistosos altares de muertos, decorados con flores de cempasúchil, papel picado de gran colorido, calaveras, dulces mexicanos, pan de muertos y variadas ofrendas con aquello que más les gustaba a los que se nos adelantaron en el camino hacia la eternidad. Porque se dice -y vaya usted a saber si así será- que durante esos dos días, el 1 y el 2 de noviembre, los muertos regresan del más allá para convivir con sus familiares y amigos, el Día y la Noche de Muertos.

LA PALABRA DE HOY: BRUJA

En tiempos remotos, los muy religiosos consideraban que las brujas eran las mujeres que habían perdido el temor a Dios y que -por ello- llevaban una vida libidinosa. Después vino la imagen de las mujeres, que por lo general eran feas y viejas, con poderes mágicos que podían volar montadas en una escoba.

Su origen lingüístico proviene del hispano-céltico `bruxtia´ que significa encanto y hechizo, que también se relaciona con el concepto “magia” del bretón e irlandés antiguos. Una variante es la brujería, práctica de índole espiritual relacionada con el paganismo. Los brujos y las brujas preparan con menjurjes y hierbas pócimas para encantos,hechizos y remedios...

En cambio, en este artículo hago referencia a la expresión coloquial mexicana que señala que andar sin dinero es estar o ser bruja.

*- El autor es profesor de Redacción Creativa en Cetys Universidad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí