Los desaparecidos
Visité recién a mi querida Guadalajara, encontrándola con una realidad dolorosa.

Visité recién a mi querida Guadalajara, encontrándola con una realidad dolorosa: Encontrar donde quiera, monumentos, postes, lugares públicos, tapizados de imágenes de desaparecidos, jóvenes, niños y adultos. La glorieta Niños Héroes, de Av. Chapultepec que es enorme, toda cubierta con fotos a tal grado que la llaman Glorieta de los Desaparecidos. ¡Qué tremendo!
Porque cada retrato, significa una tragedia para cada familia, y un profundo dolor interminable, el hijo que ilusionado salió en busca de trabajo para ayudar a su familia,la joven necesitada de un empleo en apoyo a su gente, el padre desempleado que vio anunciada una esperanza para sostener su familia, solo encontraron la muerte, el secuestro, la esclavitud, la tortura, como sucedió en el Rancho Izaguirre… Esto no es privativo de Guadalajara, se da a lo largo y ancho del país. Aquí en Baja California hay miles de personas desaparecidas. ¿Qué hacen las autoridades? NADA en absoluto. Los que prometieron seguridad, primero los pobres, justicia para todos, no mentir, robar ni traicionar, mintieron descaradamente y son responsables decada una de estas tragedias, del dolor y angustia al no saber de sus hijos, padres o esposos…. Es decir, quienes prometían ser la esperanza de México, resultaron ser la desesperanza de miles de familias! ¿Cuándo habíamos tenido un México tan inseguro para todos, incluyendo los niños, e impune para los criminales?
Desde que Morena llegó al poder con López Obrador en la silla presidencial y ahora con Claudia Sheinbaum seguimos igual: A ella no le interesa el sufrimiento del pueblo, carece de humanidad, y la prueba más reciente la vimos con nuestros hermanos afectados por las inundaciones, que se quedaron sin nada y sin apoyo del gobierno. ¡Qué nula sensibilidad ante el sufrimiento de los más necesitados!
Pero continuando con nuestro tema, ¿Sabían que de acuerdo a la ONU, México es el país con más desaparecidos en el mundo? Por ello la ONU abre una investigación a la posible práctica sistemática DESDE el gobierno. Obvio, Sheinbaum se indignó, pero ¿Por qué cuando la ONU prende las alarmas, el Estado corre a esconderse y a hacerse la víctima? La realidad es que, si un país tiene más de 134,000 personas desaparecidas, es lógicoque el Comité lance una señal de alarma internacional. La ONU ha decidido investigar si lo que está pasando en México son solo casos aislados o una práctica sistemática o generalizada. El anuncio lo hizo el propio presidente del Comité ante la Asamblea General de la ONU. Desde Marzo pasado este Comité activó por PRIMERA VEZ, el artículo 34 de la convención internacional contra las desapariciones forzadas en relación con nuestro país y lo hizo al encontrar indicios suficientes para pensar que lo que vivimos NO es casualidad.
Primero se pidió información al Estado mexicano, la entregaron pidiéndoles mantenerla en secreto. Y ahora al darse a conocer esta medida el representante de México la rechazó, argumentando que ese artículo debe usarse en situaciones “excepcionales” ¿Qué más tiene que pasar para considerarlo así? Somos Número UNO en desapariciones, incluso arriba de países en guerra. Esta investigación NO es un castigo, sino la ayuda que necesitamos, porque siguen desapareciendo personas y no queremos ni vamos a aceptar esta tragedia como algo normal.
¡Mujer Mexicana forja tu Patria!
*- La autora es consejera familiar
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
 Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados